El Comercio De La República - El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo

Lima -
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo / Foto: Pablo Porciúncula Brune - AFP/Archivos

El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo

La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó a primera hora del miércoles un proyecto de ley que despenaliza la muerte asistida bajo ciertas condiciones, tras un extenso y vehemente debate de la norma que ahora pasa a discusión a una comisión del Senado.

Tamaño del texto:

Catorce horas de debate parlamentario culminaron con la aprobación del texto impulsado por el Frente Amplio (izquierda gobernante), que contó con la adhesión de varios legisladores de la oposición de centroderecha.

El proyecto se aprobó con 64 votos a favor y 29 en contra sobre un total de 99 diputados.

Ser mayor de edad, psíquicamente apto transitando la etapa terminal de una patología incurable que provoque "sufrimientos insoportables", son algunos de los requisitos que el médico deberá tener en cuenta cuando un paciente pida su intervención para acabar con su vida.

Asimismo, el paciente deberá pasar por varias instancias previas antes de dejar su voluntad por escrito y frente a testigos.

"Es un proyecto de ley garantista, seguro, protector de los derechos de las personas que garantizan la eutanasia y de todos los involucrados en el procedimiento", resaltó Luis Gallo, diputado del FA, al defender el proyecto.

Mientras que el también frenteamplista Federico Preve destacó que la aprobación de la norma devolvería al país al sitial "de referente de derecho" internacional, recordando que el país sudamericano fue desde principios del siglo pasado pionero en aprobar leyes sociales.

"Estamos en un país laico, un país de avanzada y que ha sido referencia mundial", señaló Preve, enumerando leyes como la regulación del mercado de cannabis y matrimonio igualitario aprobadas durante el gobierno del fallecido José Mujica (2010-2015) y más atrás leyes con leyes como la de voto femenino.

De aprobarse en el Senado, donde la izquierda es mayoría, Uruguay seguiría en América el camino de Colombia que en 1997 legalizó la eutanasia. Sin embargo, la falta de reglamentación impidió que la norma se aplicara por casi dos décadas en ese país.

Entre los opositores al proyecto denominado "Muerte Digna", el diputado del centroderechista Partido Nacional Andrés Grezzi consideró que se instala que "las personas morirían de forma indigna" sin la ley, cuando "ya existen herramientas legales y médicas para asegurar un final de la vida sin dolor y sin adelantar la muerte".

Los cuidados paleativos están reglamentados en Uruguay, pero el código penal uruguayo sanciona con prisión a quién ayude a cometer suicidio.

En la opinión pública la idea de legalizar la eutanasia obtiene mayorías, según una encuesta de la consultora local Cifra realizada en abril y presentada en mayo. Según la encuesta, un 62% de los uruguayos está a favor y apenas un 24% en contra.

F.M.Meza--ECdLR