Destituyen a una jueza argentina por documental clandestino sobre el caso Maradona
La justicia argentina destituyó este martes a la jueza Julieta Makintach por haber participado de un documental clandestino sobre el proceso por la muerte de Diego Maradona cuando integraba el tribunal, en un escándalo que llevó a anular el juicio.
Un tribunal compuesto por jueces, abogados y legisladores de la provincia de Buenos Aires la inhabilitó además para ocupar cualquier otro puesto en la Justicia, en un fallo por unanimidad.
Makintach, de 48 años, estuvo ausente en la breve audiencia administrativa que se realizó a sala llena en la ciudad de La Plata, 60 km al sur de Buenos Aires, constató la AFP.
El escándalo se desató en mayo, cuando se desarrollaba el juicio que buscaba determinar si hubo responsabilidad del equipo médico de Maradona en su muerte el 25 de noviembre de 2020. El ídolo futbolístico se reponía en su domicilio de una cirugía cerebral.
Durante ese mediático juicio se divulgaron imágenes de Makintach como protagonista de un documental clandestino sobre el mismo proceso del cual era jueza. Abogados y testigos quedaron atónitos, la magistrada fue removida y el juicio anulado.
"Lo que se ha comprobado con este debate y prueba es el daño enorme que se le ha hecho a la Justicia de la provincia y de Argentina, que ha quedado ridiculizada", dijo luego del fallo de este martes Guillermo Sagués, parte acusatoria como presidente del colegio de abogados de San Isidro, donde Makintach ejercía.
Estaban presentes en la sala la expareja de Maradona, Verónica Ojeda, y el hijo de ambos, Diego Fernando, de 12 años. Se abrazaron tras escuchar el veredicto.
Makintach sigue siendo objeto de una investigación penal paralela por su conducta en el caso y, a partir de ahora, ya no goza de la inmunidad que le confería su cargo de jueza.
- Nuevo juicio -
"Fueron cinco años de mucha lucha de la familia, hoy estamos todos para que esa jueza pague lo que tenga que pagar", dijo Ojeda a las puertas de la sala de audiencias junto al menor de los hijos de Maradona.
Su abogado, Mauro Baudry, se mostró conforme con la destitución de la jueza y pidió dar vuelta la página para concentrarse en el nuevo juicio contra los siete acusados que enfrentan cargos por homicidio.
"Se hizo lo que se tenía que hacer, hoy no tendríamos que estar hablando de esto sino de juzgar a los homicidas de Diego Maradona", dijo a la prensa al retirarse del tribunal.
Makintach "mintió, presionó, manipuló, fue parcial, abusó del poder que su condición le ofrecía y utilizó recursos materiales y humanos del erario público en su propio provecho", había dicho la fiscal general Analía Duarte durante el juicio político.
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo.
- "Justicia divina" -
"Volver a creer en la justicia Argentina es un alivio al corazón. Entre tanta mierda volver a confiar ya es un montón", dijo en su Instagram Gianinna, una de las hijas de Maradona.
En audiencias previas Makintach había pedido su absolución y que se le aceptara la renuncia. "Me equivoqué y nunca pude dimensionar que este material privado iba a tener estas consecuencias monumentales. Le pido perdón a la familia", había dicho.
La jueza destituida alegó que accedió a dar una entrevista sin saber que harían un documental sobre el caso.
Sin embargo el tribunal atendió el pedido de la fiscalía, que la acusó de mentir y autorizar el ingreso del equipo de filmación al juzgado.
El grupo tomó imágenes de las audiencias para un documental titulado "Justicia divina", cuyo 'trailer' fue encontrado en allanamientos.
En él se veía a Makintach "desfilar" por los pasillos del tribunal, según la definición de la fiscalía, que abogó por su destitución.
El hallazgo del material audiovisual no autorizado tiró por la borda más de 20 audiencias judiciales y 44 testimonios, entre ellos los de las hijas de Maradona, Dalma, Gianinna y Jana, que deberán volver a testificar.
P.Peña--ECdLR