El Comercio De La República - La UE propone aplazar la normativa de IA para ayudar a la industria local

Lima -
La UE propone aplazar la normativa de IA para ayudar a la industria local
La UE propone aplazar la normativa de IA para ayudar a la industria local / Foto: Nicolas TUCAT - AFP/Archivos

La UE propone aplazar la normativa de IA para ayudar a la industria local

El brazo ejecutivo de la UE propuso el miércoles retrasar la implementación de unas nuevas reglas sobre la inteligencia artificial para ayudar a las empresas tecnológicas locales a competir con sus rivales globales.

Tamaño del texto:

La estricta regulación europea del sector digital recibió críticas de la administración estadounidense de Donald Trump, pero también de empresas y gobiernos de la UE que la ven como un freno al crecimiento.

Bruselas prometió facilitar el desarrollo de la industria local con unas propuestas presentadas este miércoles que modifican sus reglas de protección de datos y retrasan la aplicación de una parte de su nueva normativa IA.

"Nuestras reglas no deberían ser un lastre, sino valor añadido. Por ello, debemos tomar pasos inmediatos para librarnos del desorden regulatorio", dijo la responsable tecnológica del bloque, Henna Virkunnen.

La Comisión Europea plantea facilitar el acceso a las bases de datos para entrenar modelos de IA, incluso de datos personales si es con "intereses legítimos", y dar más tiempo a las empresas para adaptarse a la nueva ley de IA.

Asociaciones de defensa de la privacidad de datos criticaron estos cambios, pero la industria tecnológica los celebró como "un paso hacia la simplificación del complejo paisaje regulatorio de la UE".

Las propuestas requieren la aprobación del Parlamento Europeo y de los Veintisiete países miembros del bloque.

La UE aprobó una ley inédita para regular esta industria que entró en vigor en agosto de 2024. Esta plantea un sistema de restricciones proporcional al riesgo para la sociedad que presenta cada sistema de IA.

Así, los sistemas considerados de alto riesgo, usados en infraestructuras críticas, seguridad o salud, tienen que cumplir múltiples requisitos antes de ser autorizados.

Grandes empresas europeas, como Airbus o Mercedes-Benz, pidieron retrasar o frenar la implementación de algunos aspectos de la ley que, en su opinión, podían frenar la innovación.

Bruselas les dio parcialmente la razón este miércoles al aceptar aplazar la aplicación de disposiciones sobre IA "de alto riesgo" de agosto de 2026 a finales de 2027.

Las autoridades comunitarias argumentan que estos cambios ayudarán a las tecnológicas europeas a competir con sus rivales estadounidenses y chinas, y a reducir la dependencia de gigantes extranjeros.

Pero los expertos dicen que la UE se queda atrás también por otras razones como la distinta regulación entre Estados, la escasez de mano de obra calificada y el financiamiento limitado.

C.López--ECdLR