Arranca el juicio en España contra el histórico expresidente catalán Jordi Pujol
El expresidente regional catalán Jordi Pujol y sus siete hijos comenzaron a ser juzgados este lunes en España por presunto blanqueo de capitales y asociación ilícita, once años después de que el histórico líder nacionalista confesara haber ocultado fondos en el extranjero.
Tras una compleja instrucción, la Fiscalía pide 9 años de prisión para quien fuera el poderoso presidente de Cataluña entre 1980 y 2003, y diferentes penas para sus hijos, de hasta 29 años para uno de ellos, por las sospechas sobre el origen de los fondos.
Pese a que su defensa había pedido excluirlo del juicio por motivos de salud, el tribunal decidió el lunes que Pujol, de 95 años, asista por videoconferencia a este proceso que debe extenderse en sesiones intermitentes hasta el próximo mayo en la Audiencia Nacional, cerca de Madrid.
El caso dio un vuelco en 2014, cuando el influyente expolítico catalán confesó en una carta que su familia ocultó dinero procedente de una herencia familiar sin declararlo al fisco durante 34 años, aunque aseguró que no se trataba de comisiones recibidas durante su mandato.
Para entonces, la justicia comenzaba a estrechar el cerco sobre algunos de sus hijos, mientras su partido -la coalición nacionalista conservadora Convergència i Unió (CiU), ahora desaparecida- enfrentaba un escándalo de corrupción por presunta financiación irregular.
Su confesión aceleró una investigación que avanzó durante los convulsos años de la escalada separatista que desembocaría en la fallida declaración de independencia de esta región española en 2017.
En aquel momento, Pujol estaba ya apartado de la primera línea política, tras haber renunciado a sus prerrogativas como expresidente después de su confesión.
El expolítico siempre defendió que aquellos fondos escondidos en Andorra -un pequeño principado entre España y Francia- procedían de una herencia que le había dejado su padre, un acomodado empresario catalán preocupado por el compromiso nacionalista de su hijo, quien ya había pasado dos años en prisión durante la dictadura franquista.
"Díganme en qué caso he actuado de manera corrupta", se defendió Pujol en una de sus últimas entrevistas concedida en 2022 a la Cadena Ser, donde volvió a reiterar su inocencia.
Arquitecto de la Cataluña actual, y hábil negociador con Madrid, Pujol fue uno de los dirigentes más influyentes en las décadas que siguieron al fin de la dictadura en España en 1975. Su familia achaca sus problemas judiciales a sus enemigos políticos.
T.Torres--ECdLR