

Hegerberg, la madurez de un símbolo para liderar el resurgir de Noruega
Celebrando los 30 años a orillas del lago Neuchâtel, Ada Hegerberg vuelve a ser la líder indiscutible de Noruega, que regresa a cuartos de final de la Eurocopa el miércoles en Ginebra (19h00 GMT) ante Italia.
Recuperada la forma física, la delantera vivió un año difícil en Lyon donde jugó muy poco bajo las órdenes de Joe Montemurro.
El entrenador australiano nunca le explicó realmente sus decisiones, según el entorno de la primera ganadora del Balón de Oro (2018).
En Suiza la estrella noruega -72 partidos internacionales y 42 goles- ha vuelto a sonreír. En el debut, ante el anfitrión, agitó a las suyas para lograr la remontada.
Marcó un gol, provocó un penal -que falló- y generó el segundo tanto, todo ello lleno con la determinación que la llevó a ser la mejor jugadora del mundo.
- Combativa y bromista -
"En el campo, es una jugadora muy combativa, tiene ganas de ganar, haría todo por su equipo. Fuera del terreno de juego es más bien una persona alegre, que le gusta reír y que a veces hace bromas", confesaba hace varios meses su compañera en el Lyon, Kadidiatou Diani, antes de un partido contra Noruega en la Liga de Naciones.
La delantera, que celebró sus 30 años a orillas del lago Neuchâtel con sus seres queridos y compañeras el jueves, volvió a jugar ante Finlandia y descansó, con la clasificación resuelta, ante Islandia.
Después de cinco años alejada de su selección entre 2017 y 2022 -se perdió la Copa Mundial 2019- debido a tensiones con su federación sobre las desigualdades de trato entre categorías masculina y femenina, regresó poco antes de la Eurocopa 2022 y recuperó el brazalete de capitana en febrero.
Sucedió a Maren Mjelde, de 35 años, capitana durante los últimos dos años.
"Creemos que ha llegado el momento de que Ada Hegerberg asuma este papel", declaró la seleccionadora Gemma Grainger en ese momento. "Todos los que la conocen saben que es una líder".
- "Experiencia" y "equilibrio" -
A menudo criticada por los medios noruegos por su carácter fuerte, la siete veces ganadora de la Liga de Campeones con el Lyon asume plenamente su papel de líder junto a la otra estrella noruega, la jugadora del Barcelona Caroline Graham Hansen, vicecapitana.
El aura de la delantera que juega en Lyon desde 2014 trasciende el fútbol, algo que podría molestar a algunos.
"Es un papel entre la experiencia, la actitud de mantener un buen equilibrio entre los jóvenes y los que llevamos tiempo aquí, sabemos que tenemos un papel importante dentro y fuera del campo", contaba Hegerberg después de la primera victoria contra Suiza.
"Es una competición extremadamente difícil. Las últimas han sido complicadas para nosotros, pero no debemos subestimar la posibilidad de jugar por nuestro país", explicaba la jugadora al periódico suizo Le Matin justo antes de la competición, en un momento en que Noruega viene de varios años con malos resultados.
Campeona de Europa en 1987 y 1993, campeona del mundo en 1995 y campeona olímpica en 2000, Noruega fue la primera nación europea en haber ganado todos los títulos importantes, pero desde hace varios años encadena actuaciones decepcionantes y ahora ocupa el puesto 16º del ranking FIFA.
No había alcanzado los cuartos de final de una Eurocopa desde 2013, cuando fue finalista.
Humillada (8-0) en la Eurocopa 2022 contra la futura campeona Inglaterra, Noruega necesita que Hegerberg mantenga su nivel para volver a alcanzar las semifinales ante una combativa Italia.
L.Navarro--ECdLR