

Inditex confirma la ralentización de su crecimiento en el primer semestre
La gran empresa de moda española Inditex, propietaria de la marca Zara, registró un beneficio neto de 2.791 millones de euros (unos 3.200 millones de dólares) en el primer semestre de 2025 (+0,8%) y 18.357 millones en ventas (+1,6%), datos ligeramente inferiores a las expectativas de los analistas.
"Hemos logrado un sólido rendimiento en este primer semestre del ejercicio 2025, con ventas satisfactorias en un entorno de mercado complejo y manteniendo sólidos niveles de rentabilidad", destacó sin embargo su consejero delegado, Óscar García Maceiras, citado en un comunicado emitido junto a los resultados este miércoles.
Los analistas consultados por el proveedor de información financiera Factset proyectaban, de su lado, resultados ligeramente más altos, con una facturación estimada de unos 18.530 millones de euros y un beneficio de 2.820 millones.
Estas cifras confirman la tendencia de ralentización del crecimiento del grupo con sede en Galicia, en el noroeste de España, observada ya en el primer trimestre del ejercicio 2025.
Las seis principales marcas del grupo, Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius y Oysho, vieron aumentar sus ventas en el primer semestre, excepto Massimo Dutti.
Tras publicar sus resultados del primer trimestre el grupo registró retrocesos en Bolsa, ya que el crecimiento de las ventas (+1,5% en ese periodo) nunca había sido tan bajo desde 2018, con la excepción de 2020 cuando se vieron afectadas por la pandemia de Covid-19.
El aumento del beneficio, por su parte, no se había situado por debajo del 1% en 10 años, a excepción igualmente del periodo de la pandemia.
"La optimización de las tiendas sigue su curso y esperamos que esto impulse nuevas mejoras en la productividad", resaltó el miércoles el grupo en la presentación de los resultados.
"Invirtiendo continuamente en nuestras tiendas, nuestro canal online global y nuestras plataformas logísticas centralizadas, con un enfoque en la sostenibilidad, seguiremos generando crecimiento a largo plazo", agregó.
J.H.García--ECdLR