

China y EEUU acuerdan nuevas negociaciones comerciales
China y Estados Unidos acordaron el sábado llevar a cabo una nueva ronda de negociaciones comerciales la próxima semana para evitar otra escalada en la guerra arancelaria entre las mayores economías del mundo.
La semana pasada, Pekín anunció restricciones a las exportaciones vinculadas a las tierras raras, metales clave para industrias como la tecnología y la defensa, lo que llevó al presidente estadounidense, Donald Trump, a amenazar con aplicar aranceles del 100% en represalia.
El magnate republicano también había advertido con cancelar una esperada reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur a finales de este mes, al margen de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
En la última muestra de los esfuerzos por resolver la disputa, la prensa estatal china informó que el vice primer ministro He Lifeng y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, mantuvieron "intercambios francos, profundos y constructivos" durante una llamada telefónica el sábado por la mañana.
Ambas partes acordaron celebrar una nueva ronda de negociaciones comerciales "lo antes posible".
Bessent había acusado anteriormente a China de intentar perjudicar al resto del mundo endureciendo las restricciones sobre las tierras raras.
El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, también participó en la videoconferencia, según un informe de la agencia estatal de noticias china Xinhua.
Horas antes de la llamada, Fox News publicó extractos de una entrevista con Trump en la que afirma que, finalmente, sí se encontrará con Xi en la cumbre de la APEC.
- Respuesta coordinada -
La videollamada de alto nivel se produjo mientras Washington intenta reunir el apoyo de sus aliados con el fin de responder a los nuevos controles exportadores de Pekín.
Por ahora, los ministros del G7 han acordado coordinar una respuesta a corto plazo y diversificar los proveedores, aseguró a la prensa en Washington el comisario de Economía de la Unión Europea, Valdis Dombrovskis.
Tras la reunión del grupo esta semana, Dombrovskis señaló que la gran mayoría de los suministros de tierras raras proceden de China, lo que significa que la diversificación podría llevar años.
"Acordamos, tanto bilateralmente con Estados Unidos como a nivel del G7, coordinar nuestro enfoque", dijo al margen de las reuniones de otoño del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
Los países también intercambiarán información sobre sus contactos con sus homólogos chinos mientras elaboran soluciones a corto plazo, añadió.
El ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, dijo a los periodistas que espera que la reunión entre Trump y Xi contribuya a resolver gran parte del conflicto comercial.
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, también expresó el viernes su esperanza de que se alcance un acuerdo entre los países para calmar las tensiones.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China se reavivó este año cuando Trump prometió imponer aranceles generalizados a las importaciones poco después de volver a la Casa Blanca en enero.
En un momento dado, las tarifas aduaneras entre Washington y Pekín se dispararon hasta alcanzar niveles de tres dígitos, lo que provocó la paralización de parte del comercio.
Desde entonces, ambos países han reducido sus gravámenes, pero la tregua sigue siendo inestable.
P.Castillo--ECdLR