Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
El presidente estadounidense, Donald Trump, contempla otorgar a Hungría una exención de las sanciones relacionadas con el petróleo ruso, dijo el viernes al recibir al primer ministro Viktor Orban, cuya política antiinmigración elogió de manera enfática.
"Estamos estudiando eso, porque es muy difícil para él obtener petróleo y gas de otras regiones. Como saben, no tienen acceso al mar", declaró el presidente estadounidense ante la prensa, al recibir a este aliado de larga data, quien lo apoya desde su primera campaña para la Casa Blanca, en 2016.
Orban indicó que durante su reunión bilateral explicaría a Donald Trump cuáles serían las "consecuencias" para Hungría de "no tener más gas y petróleo rusos".
"Nos abastecemos por oleoducto y gasoducto" de Rusia, declaró.
El mes pasado, Estados Unidos impuso sanciones a los dos mayores productores de petróleo rusos, Rosneft y Lukoil, ante la negativa de Moscú de poner fin a la guerra en Ucrania.
Y exigió a países como Hungría que "se desenganchen" de las fuentes de energía rusas.
- "Respetar" a Hungría -
Sin embargo, la nación de Europa Central depende fuertemente del petróleo ruso. Las sanciones estadounidenses potencialmente ponen en peligro a Orban a pocos meses de las elecciones legislativas, que el nacionalista, en el poder desde 2010, no está seguro de ganar, según las encuestas.
"Lo apoyo. Ha hecho un trabajo fantástico", dijo Donald Trump.
El líder húngaro había visitado tres veces el año pasado a Donald Trump, cada vez en su residencia Mar-a-Lago, en Florida, dos de ellas antes de la reelección del magnate.
Los dos hombres expusieron nuevamente sus afinidades ideológicas el viernes.
Donald Trump instó a la Unión Europea a "respetar" a Hungría y a su primer ministro, quien se quejó de las sanciones financieras impuestas por la UE a Budapest debido a sus políticas migratorias.
"Deberían respetar a Hungría y respetar a este líder de manera muy, muy clara, porque ha tenido razón sobre la inmigración", declaró Donald Trump, considerando que los europeos podrían "inspirarse" en su invitado.
El presidente estadounidense también ha implementado una política antiinmigración contundente desde su regreso a la Casa Blanca en enero.
"Vas a algunos de los países, ahora son irreconocibles debido a lo que han hecho. Y Hungría es muy reconocible", aseguró.
Por su parte, Orban llamó a iniciar una "edad de oro" en la relación entre Estados Unidos y Hungría, retomando una de las expresiones favoritas de Donald Trump.
"Somos el único gobierno en Europa que se considera un gobierno cristiano moderno. Todos los demás gobiernos en Europa son progresistas, de izquierda", dijo.
Orbán defendió su oposición a la migración y arremetió contra las sanciones financieras impuestas por la Unión Europea a Budapest por desafiar al bloque.
"Este es el mundo absurdo en el que vivimos ahora en Europa".
Trump, quien en algún momento consideró reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin en Budapest para intentar poner fin al conflicto en Ucrania, aseguró nuevamente el viernes, sin dar detalles, que pensaba poder poner fin a las hostilidades "en un futuro no muy lejano".
M.Vega--ECdLR