ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU advirtió este martes que debido a los recortes en la financiación humanitaria solo podrá asistir, en el mejor de los casos, a un tercio de los 318 millones de personas que necesitarán ayuda alimentaria en 2026.
"La disminución de la financiación humanitaria mundial está obligando al PMA a dar prioridad a la asistencia alimentaria a aproximadamente un tercio de los necesitados", centrándose en 110 millones de las personas más vulnerables, afirmó en un comunicado.
La agencia calculó un coste de 13.000 millones de dólares, pero advirtió que probablemente solo reciba cerca de la mitad.
El mayor donante del PMA es Estados Unidos, que, bajo la segunda presidencia de Donald Trump, ha recortado la ayuda exterior, incluida la destinada a Naciones Unidas.
Otros grandes contribuyentes, entre ellos algunos países europeos, también han reducido sus presupuestos humanitarios.
Los 318 millones de personas que se enfrentan a una hambruna aguda son más del doble de la cifra registrada en 2019, ya que los conflictos, las condiciones meteorológicas extremas y la inestabilidad económica han pasado factura, según el PMA.
Las agencias de la ONU declararon este año una hambruna en Gaza y en algunas zonas de Sudán, algo que la directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain, calificó de "completamente inaceptable en el siglo XXI".
En el prólogo del informe Perspectivas Globales 2026 del PMA, afirmó que la respuesta mundial "sigue siendo lenta, fragmentada y con fondos insuficientes".
La semana pasada, las dos agencias alimentarias de la ONU, el PMA y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), advirtieron de la existencia de 16 "puntos críticos de hambre" en todo el mundo, desde Haití hasta Sudán del Sur.
C.Herrera--ECdLR