Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria
Hombres armados secuestraron a más de 300 estudiantes y educadores en uno de los mayores raptos masivos en Nigeria, afirmó el sábado un grupo cristiano, en medio de una creciente preocupación por la seguridad en la nación más poblada de África.
Es el segundo secuestro esta semana en una escuela del país, amenazado por el presidente estadounidense, Donald Trump, con una intervención militar por una supuesta campaña de violencia yihadista contra los cristianos.
La incursión ocurrió a primera hora del viernes en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger del centro del país. Según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN), los asaltantes armados se llevaron a "303 estudiantes y 12 profesores".
Esta cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en este centro.
El lunes, un grupo de hombres armados habían secuestrado a 25 alumnas de una escuela de secundaria en el estado vecino de Kebbi, en el noroeste de Nigeria.
El gobierno nigeriano no comentó el número de secuestrados el viernes. Según el gobernador del estado de Níger, Umar Bago, el departamento de inteligencia y la policía están "haciendo el recuento" y la cifra se publicará este sábado.
Estos secuestros, sumados a un ataque contra una iglesia esta semana, pusieron en alerta a los dirigentes del país más poblado de África.
Las autoridades locales de los estados de Níger, Katsina y Plateau ordenaron el cierre de todas las escuelas como medida de precaución.
El ministerio nacional de Educación ordenó también el cierre de 47 internados de secundaria en todo el país.
El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales, incluida su participación en la cumbre del G20 en Sudáfrica, para gestionar la crisis.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, instó el viernes a Abuya a "tomar medidas urgentes y sostenidas para detener la violencia contra los cristianos", durante conversaciones con el asesor de seguridad nacional de Nigeria, Nuhu Ribadu, según indicó el Pentágono en un comunicado.
- Yihadistas y bandidos -
Hace más de una década, yihadistas de Boko Haram secuestraron a casi 300 niñas en Chibok, en el noreste de Nigeria. Las heridas por ese suceso siguen abiertas y algunas de esas chicas continúan en paradero desconocido.
En un primer momento, la CAN había ofrecido un balance de 227 secuestrados. Sin embargo, el reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo católico de la diócesis de Kontagora, de la que depende la escuela, revisó la cifra tras visitar el lugar.
"Decidimos ponernos en contacto con los alumnos, realizar comprobaciones y llevar a cabo investigaciones complementarias sobre aquellos que creíamos que habían logrado escapar. Entonces descubrimos que otros 88 alumnos habían sido capturados tras intentar huir", declaró el reverendo, citado en un comunicado.
"Esto eleva a 303 el número de alumnos (niños y niñas) y 12 profesores (cuatro mujeres y ocho hombres), lo que eleva el número total de personas secuestradas a 315", añadió.
Desde hace años, bandas criminales fuertemente armadas, denominadas "bandidos" por las autoridades, intensifican sus ataques en las zonas rurales del noroeste y el centro de Nigeria, donde la presencia del Estado es escasa.
Estas bandas han dejado miles de muertos y llevan a cabo secuestros para obtener rescates con los que financiar su actividad.
Aunque los "bandidos" no tienen una ideología concreta y su motivación es lucrarse económicamente, su creciente acercamiento a los yihadistas del noreste preocupa a las autoridades y a los analistas de seguridad.
Desde hace 16 años, el noreste de Nigeria es escenario de una insurrección yihadista que dejó 40.000 muertos y más de dos millones de desplazados.
L.Navarro--ECdLR