La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
La Unión Europea (UE) logró con dificultad el miércoles un compromiso sobre su objetivo de reducción de gases de efecto invernadero para 2035 y 2040, a costa de una serie de concesiones para convencer a los Estados reticentes, justo antes del arranque de la COP30 en Brasil.
Tras unas maratonianas negociaciones en Bruselas, el bloque acordó disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 90% para 2040 en comparación con los niveles de 1990, pero se permitirá a los países descontar créditos de carbono hasta por un 10% de ese objetivo.
Los países de la UE también formalizaron una meta intermedia de reducción de emisiones para 2035, que deben presentar en las negociaciones climáticas de la ONU, fijada entre el 66,25% y el 72,5%.
La UE es el cuarto mayor emisor del mundo, sólo por detrás de China, Estados Unidos e India. Pero el bloque ha sido el más comprometido en emprender acciones contra el cambio climático, y ya ha recortado sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 37% respecto a los niveles de 1990.
Para convencer a los miembros más escépticos, como Italia, se abordaron varias medidas de "flexibilidad".
Los europeos podrán comprar un 5% de créditos de carbono internacionales para financiar proyectos fuera de Europa, un dispositivo muy criticado por las organizaciones ecologistas.
Además, se abre la puerta a un 5% adicional de esos créditos en una próxima revisión de la ley sobre el clima.
Los 27 también apoyaron aplazar un año, de 2027 a 2028, la extensión del mercado del carbono en el transporte por carretera y los sistemas de climatización de los edificios, un pedido de Hungría y Polonia al que se oponían los escandinavos.
Los Estados miembros también aprobaron una cláusula para revisar cada dos años la ley del clima, lo que permitiría ajustar el objetivo.
"Este acuerdo, muy esperado, es mucho más débil de lo que deja entrever la cifra del 90%", criticó tras el anuncio Sven Harmeling, de la red de oenegés medioambientales CAN Europa.
M.Rodríguez--ECdLR