El Comercio De La República - Los países de la UE flexibilizan más la ley de lucha contra la deforestación

Lima -
Los países de la UE flexibilizan más la ley de lucha contra la deforestación
Los países de la UE flexibilizan más la ley de lucha contra la deforestación / Foto: STR - AFP

Los países de la UE flexibilizan más la ley de lucha contra la deforestación

Los países europeos apoyaron una nueva flexibilización de la ley de la Unión Europea contra la deforestación, entre ellos un aplazamiento para fines de 2026, indicaron diplomáticos a AFP el miércoles.

Tamaño del texto:

A petición de Alemania y Austria, muy críticos con el texto, los europeos validaron también una cláusula de revisión en abril de 2026, para abordar esta ley antes de su entrada en vigor.

Este texto emblemático, considerado pionero por las organizaciones medioambientales, busca prohibir la comercialización en Europa de productos como el aceite de palma, el cacao, el café, la soja y maderas extraídas de tierras que hayan sido deforestadas desde 2020.

Pero no deja de ser criticada por los medios de la agroindustria y países como Brasil y Estados Unidos. La Unión Europea ya la había aplazado por primera vez de 2024 a 2025, antes del nuevo plazo logrado el miércoles.

La Comisión Europea abrió la vía a ese aplazamiento suplementario invocando problemas informáticos para aplicar el sistema de trazabilidad de los productos.

Pero, tras mencionar un plazo de un año, Bruselas terminó por proponer a los 27 aplazar la ley seis meses.

Los países europeos decidieron ir más lejos, especialmente bajo el impulso de Alemania.

El compromiso que aun tendrá que ser sometido al Parlamento europeo busca una entrada en vigor a fines de 2026.

Pero las muchas dudas en torno a esta ley causaron la furia de las ONG, que terminan por preguntarse si la Unión Europea verdaderamente tiene la intención de aplicarla.

"Las señales son desastrosas desde todo punto de vista, en plena" COP, la conferencia de la ONU sobre el clima en Brasil, lamenta Pierre-Jean Sol Brasier, de la ONG Fern, especialista en protección de los bosques.

Esta reglamentación contra la deforestación recibió el apoyo de algunas empresas europeas como el grupo italiano Ferrero, que produce entre otras cosas Nutella.

"Hicimos inversiones de buena fe porque pensamos que había una dirección y ahora eso se cuestiona", dijo Francesco Tramontin, uno de los ejecutivos de la empresa.

Tras adoptar por varios años medidas ambiciosas, la Unión Europea frenó algunas disposiciones sobre el clima para dar respiro a empresas sometidas a una feroz competencia.

R.Ortiz--ECdLR