El Comercio De La República - Un incendio deja en suspenso la COP30 en su recta final

Lima -
Un incendio deja en suspenso la COP30 en su recta final
Un incendio deja en suspenso la COP30 en su recta final / Foto: Jacqueline Lisboa - AFP

Un incendio deja en suspenso la COP30 en su recta final

Un incendio quemó este jueves parte del recinto donde se celebra la COP30 en Belém, Brasil, lo que obligó a evacuar el lugar y retrasó las duras negociaciones entre ministros a un día del cierre de la cumbre.

Tamaño del texto:

Llamas de considerable altura se iniciaron por motivos aún desconocidos dentro del área de acceso limitado de la conferencia climática de la ONU, que ya fue escenario de otros dos incidentes de seguridad en días previos.

Un periodista de la AFP observó que el fuego abrió un agujero en el techo en la zona donde se ubican los pabellones de países y organizaciones. Casi toda la estructura de esta COP está instalada bajo grandes carpas.

La organización brasileña informó minutos después del incidente que el incendio estaba controlado y que no provocó heridos.

Trece personas debieron ser tratadas debido a la intoxicación por humo, según los organizadores.

"Estaba firmando un acuerdo con un país" cuando comenzó la evacuación, comentó a la AFP el jefe negociador brasileño, Mauricio Lyrio, en el exterior del recinto.

"Hubo personas en estado de estrés emocional", dijo Kimberly Humphrey, especialista en medicina de emergencias y participante en la COP.

La ONU avisó a las delegaciones que el recinto no volvería abrir antes de las 20H00 locales (23H00 GMT) de este jueves, pese a que "los daños fueron limitados".

Tras el inicio del fuego, el humo se extendió rápidamente dentro y fuera del lugar, lo que provocó un movimiento de pánico inicial.

 

Un testigo del momento del incendio dijo a la AFP que no sonó ninguna alarma cuando se desataron las llamas.

"Desde luego, nunca antes (en una COP) se produjo un fuego de esta magnitud, que requiriera una evacuación a gran escala", dijo a la AFP Alden Meyer, un veterano analista del centro de reflexión E3G.

Varios participantes apuntaron que los sistemas de cableado eléctrico habían causado problemas en los últimos días.

La AFP también había constatado filtraciones de agua tras fuertes lluvias tropicales en esta ciudad de la Amazonía.

"Las dificultades operacionales justo antes del arranque de la COP dejaban pensar que este tipo de incidente podía ocurrir", dijo a la AFP una fuente de la organización bajo el anonimato.

- "En cualquier lugar" -

Después de las pericias "sabremos lo que ocurrió, tal vez un cortocircuito o un teléfono cargando", dijo a la televisión el ministro brasileño de Turismo, Celso Sabino.

El incendio "podría haber ocurrido en cualquier lugar del mundo", agregó.

La presidencia brasileña de la COP recibió la semana pasada una queja de la ONU luego de que una protesta indígena forzara el dispositivo de seguridad dentro del recinto.

En la misiva, el jefe de la ONU para el Clima, Simon Stiell, se quejó de la seguridad pero también de las infiltraciones de agua, que según el gobierno brasileño fueron corregidas.

Días después, otro grupo indígena logró reunirse con autoridades de Brasil tras cortar el acceso al centro de negociaciones.

- "Retrasará el proceso" -

El incendio de este jueves se desató mientras ministros de todo el mundo negociaban sobre temas como la transición energética y el financiamiento climático, cuando falta un día para que termine la COP.

"Esto retrasará el proceso" en un "momento crucial" en el que "se deben tomar decisiones", dijo a la AFP Windyo Laksono, un delegado de Indonesia, fuera del recinto.

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, se mostró el jueves convencido de que es "posible un compromiso" para responder a las necesidades de adaptación al cambio climático de los países en desarrollo.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva reintrodujo el miércoles en la agenda la muy sensible cuestión de la salida de los combustibles fósiles.

Lula promueve una "hoja de ruta" para lograrlo, que permita a cada país avanzar a su propio ritmo.

Según un negociador que prefirió permanecer en el anonimato, China, India, Arabia Saudita, Nigeria y Rusia se opusieron el jueves durante las consultas a esa alternativa.

A la espera de que reabriera el centro, un observador se mostraba muy contrariado porque el tiempo apremia.

"¿Qué es lo que discutimos aquí? Lo que sucederá con el futuro de la humanidad. No tiene sentido que estemos hablando de este fuego", dijo a la AFP Martí Orta, profesor de Ciencias Medioambientales de la Universidad de Barcelona.

G.Guzmán--ECdLR