El Comercio De La República - EEUU suspende algunos envíos de ayuda militar a Ucrania

Lima -
EEUU suspende algunos envíos de ayuda militar a Ucrania
EEUU suspende algunos envíos de ayuda militar a Ucrania / Foto: Jens Büttner - POOL/AFP/Archivos

EEUU suspende algunos envíos de ayuda militar a Ucrania

Estados Unidos anunció este martes que suspendió el envío de algunas armas a Kiev, y expresó su preocupación por la disminución de sus propias reservas de municiones, en un momento en que Rusia intensifica sus ataques contra Ucrania.

Tamaño del texto:

La detención en el suministro de municiones y de otras ayudas militares, que Estados Unidos prometió bajo la administración del presidente Joe Biden, probablemente será un duro golpe para Ucrania en medio de una de las mayores embestidas de Rusia en más de tres años de guerra.

"Esta decisión se tomó para priorizar los intereses de Estados Unidos tras una revisión del Departamento de Defensa sobre el apoyo y la asistencia militar de nuestra nación a otros países del mundo", declaró a la AFP la subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Anna Kelly, en un correo electrónico.

"El poderío militar de Estados Unidos sigue siendo incuestionable; pregúntenle a Irán", añadió.

Según Politico y otros medios estadounidenses, esta suspensión de los envíos a Kiev atañe a misiles y proyectiles de defensa aérea.

El momento de hacerlo no puede ser más crítico, pues actualmente Ucrania sufre la intensificación de los ataques aéreos rusos.

El número de drones de largo alcance lanzados por Rusia aumentó un 36,8% (5.438) en junio respecto al mes anterior (3.974), la cifra más alta desde febrero de 2022, según un análisis de la AFP publicado el martes con base en los registros ucranianos.

Se trata de drones lanzados por la noche y contabilizados cada mañana por Kiev. Estas cifras no incluyen los ataques con otros tipos de drones, ampliamente utilizados en el frente.

- Un muerto en Járkov -

Los ataques ponen a prueba las defensas aéreas y a una población civil agotada, mientras que las negociaciones de alto el fuego entre Kiev y Moscú siguen en punto muerto.

Las autoridades ucranianas informaron de nuevos ataques en las primeras horas del miércoles, incluyendo uno contra una granja en la aldea de Borivske, en la región de Járkov, que dejó un muerto y un herido. Dos ataques más en la misma región causaron daños materiales, pero no víctimas.

Hasta ahora, y pese a la conflictiva relación con Kiev, el gobierno de Trump ha continuado, al menos parcialmente, con la ayuda militar que comenzó durante el mandato de Joe Biden.

En la presidencia del demócrata, Estados Unidos proporcionó más de 60.000 millones de dólares en ayuda militar a Kiev.

La interrupción de envíos anunciada el martes obedece, según la prensa estadounidense, a la preocupación del Pentágono por sus propias reservas militares, de las que procede la ayuda militar a Ucrania.

"Si bien esta reducción de la ayuda estadounidense no provocará el colapso de las líneas ucranianas, sí perjudicará gravemente la defensa de Ucrania, en particular sus capacidades de misiles antibalísticos y de ataque de precisión", estimó John Hardie, experto en Rusia de la Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD), un instituto independiente con sede en Washington.

"Esta decisión provocará la muerte de más soldados y civiles ucranianos, la pérdida de más territorio y la destrucción de infraestructuras críticas", añadió.

-Intereses rusos "ignorados"-

También el miércoles, el ejército ucraniano se atribuyó a través de un mensaje en Telegram el ataque a una refinería de petróleo en la región rusa de Sarátov, alegando que se usaba "para suministrar combustible y lubricantes a las unidades militares rusas".

Las autoridades rusas no confirmaron de inmediato el ataque.

El martes, en una inusual conversación telefónica con su homólogo francés, Emmanuel Macron, el presidente ruso Vladimir Putin advirtió que cualquier acuerdo de paz debe ser "global y a largo plazo, prever la eliminación de las causas profundas de la crisis ucraniana y basarse en las nuevas realidades territoriales".

Moscú ya ha reivindicado la anexión de cuatro regiones ucranianas, además de la península de Crimea, que invadió en 2014.

Para Putin, el conflicto ucraniano es "una consecuencia directa de las políticas de los Estados occidentales", que "ignoraron los intereses de seguridad de Rusia durante años" y crearon una "cabeza de puente antirrusa en Ucrania".

J.Vargas--ECdLR