

Rusia descarta avances diplomáticos rápidos con Ucrania
El gobierno ruso señaló el lunes que se necesitará "mucho trabajo" para lograr avances en las conversaciones de paz con Ucrania, tras una nueva noche de bombardeos rusos.
Estos ataques, que dejaron al menos un muerto y nueve heridos en Kiev.
Durante su rueda de prensa diaria, el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, afirmó que las propuestas de paz rusas y ucranianas eran por ahora "diametralmente opuestas", a casi tres años y medio del inicio de la invasión rusa.
"Queda entonces mucho trabajo diplomático por delante", agregó y precisó que Moscú estaba dispuesto a iniciar una nueva ronda de negociaciones, pero que aún no se había fijado una fecha.
Estas declaraciones tuvieron lugar luego que el gobierno del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, propusiera el sábado a Rusia organizar una tercera ronda de conversaciones de paz para esta semana, tras dos encuentros infructuosos celebrados en mayo y junio en Estambul.
Este nuevo ciclo de negociaciones podría desarrollarse "entre martes y jueves" y "muy probablemente" en la misma ciudad turca, según informó a AFP un alto responsable ucraniano.
Los temas a discutir serán la continuación del canje de prisioneros y la preparación de una posible reunión entre Vladimir Putin y Zelenski, añadió.
De momento, las posiciones de ambas partes parecen irreconciliables: Rusia quiere que Ucrania ceda cuatro regiones ocupadas, además de la de Crimea anexada en 2014, y renuncie a ingresar a la OTAN.
Estas condiciones son inaceptables para Kiev, que quiere la retirada total de las tropas rusas de su territorio y garantías de seguridad occidentales, como la continuidad de la entrega de armas y el despliegue de un contingente europeo, que Moscú rechaza.
No obstante, el Kremlin afirmó a principios de mes que está dispuesto a continuar las conversaciones con Ucrania, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, diera a Rusia 50 días para alcanzar un acuerdo de paz o enfrentarse a sanciones.
- Nuevos ataques nocturnos -
En el terreno, Rusia lanzó a lo largo de la noche una nueva salva de misiles y drones en Ucrania.
Según la fuerza aérea ucraniana, se lanzaron 426 drones y 24 misiles rusos, causando daños especialmente en las regiones de Ivano-Frankivsk (oeste), Járkov (noreste) y en Kiev.
La totalidad de los misiles y 403 drones fueron neutralizados, precisó.
El alcalde capitalino, Vitali Klichkó, informó que los ataques y los drones interceptados produjeron varios incendios en la ciudad y afectaron a un jardín de infantes, edificios residenciales, un supermercado y la entrada de una estación de metro.
El Ministerio de Defensa ruso, en cambio, indicó haber atacado "empresas del complejo industrial-militar ucraniano y aeródromos militares" y haber alcanzado sus objetivos.
- "Guerra contra la Unión Europea" -
En un mensaje en X, el canciller ucraniano, Andrii Sybiha, denunció unos ataques "brutales".
"Podemos poner fin a este terror. Es necesario para ello que Ucrania obtenga defensas antiaéreas adicionales y capacidades [de ataques] de largo alcance," agregó.
El jefe de la diplomacia francesa Jean-Noël Barrot, de visita en Kiev, discutió con Zelenski sobre la cooperación militar, incluido el apoyo en materia de defensa antiaérea.
Posteriormente, en un discurso ante los embajadores en Kiev, denunció una guerra de Rusia contra "la libertad", "la Unión Europea" y bombardeos nocturnos destinados a "aterrorizar" a la población.
El ejército ruso afirmó haber abatido 107 drones ucranianos, mientras que los ataques llevaron al aeropuerto internacional de Vnúkovo, en las afueras de Moscú, a interrumpir brevemente su funcionamiento.
D.Muñoz--ECdLR