El Comercio De La República - Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera

Lima -
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera / Foto: STR - AFP

Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera

Los primeros camiones con ayuda cruzaron el domingo la frontera desde Egipto hacia la Franja de Gaza, donde Israel declaró una "pausa táctica" en su ofensiva en partes de este territorio asolado por la guerra, donde las organizaciones humanitarias afirman que el hambre se intensifica.

Tamaño del texto:

Imágenes de AFP muestran una fila de camiones cargados con sacos blancos cruzando, por el lado egipcio, la entrada de la terminal de Rafah, que conduce al sur del territorio palestino.

Sin embargo, los camiones no entran directamente en Gaza, donde el puesto fronterizo lleva más de un año cerrado, sino que deben recorrer unos kilómetros hasta el paso fronterizo israelí de Kerem Shalom para ser inspeccionados.

El ejército israelí había indicado anteriormente que lanzó ayuda aérea sobre Gaza y rechazó las acusaciones de usar el hambre como arma en el territorio palestino, devastado por más de 21 meses de guerra.

A finales de mayo, Israel levantó muy parcialmente el bloqueo total impuesto a la Franja en marzo, lo que ha llevado a graves carencias de alimentos, medicamentos y otros bienes de primera necesidad.

La ONU y diferentes oenegés han denunciado un aumento de la desnutrición infantil y alertan de que el hambre se extiende en Gaza, donde viven más de dos millones de personas.

"El sueño de mi vida se ha convertido en comer un trozo de pan y poder alimentar a mis hijos. Cada día, mi esposo sale al amanecer para intentar encontrar harina (...) pero vuelve sin nada", contó a AFP Suad Ishtaywi, una mujer de 30 años que vive en una tienda de campaña en el norte de Gaza.

- "Flujo constante" -

En Beit Lahia, en el norte de Gaza, las imágenes de AFP mostraron el domingo a multitudes de palestinos caminando por la arena entre las ruinas, cargando a sus espaldas sacos de harina que acababan de recoger en el puesto fronterizo de Zikim.

Jordania había anunciado el envío de un convoy de 60 camiones con 962 toneladas de alimentos a este punto de paso.

Israel anunció una "pausa táctica" de los combates que comenzará de forma diaria este domingo, "de 10H00 a 20H00 (7H00 a 17H00 GMT)" en las zonas de Al Mawasi, Deir al Balah y Ciudad de Gaza, donde no operan las tropas israelíes, precisó el ejército en un comunicado.

El director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, celebró el anuncio israelí.

"Estamos en contacto con nuestros equipos que se encuentran allí, para que hagan todo lo posible para llegar al mayor número posible de personas hambrientas", escribió en X.

"Es un paso positivo, pero debemos ver avances reales sobre el terreno", declaró a AFP Bushra Khalidi, una responsable de la ONG Oxfam, subrayando la necesidad de un "flujo constante" de ayuda.

El jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, instó durante una llamada al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a proporcionar rápidamente ayuda a los "civiles hambrientos" de Gaza, según un comunicado oficial alemán.

- "Costoso, ineficaz" -

Israel difundió por la noche imágenes del lanzamiento en paracaídas de "siete lotes de ayuda que contienen harina, azúcar y conservas" sobre el enclave, realizado "en coordinación con organizaciones internacionales", según el ejército.

Dos aviones jordanos y uno emiratí lanzaron 25 toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza el domingo, informó el ejército jordano en un comunicado.

El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, estimó el sábado que "el lanzamiento aéreo no pondrá fin al hambre que se agrava".

"Es costoso, ineficaz y puede inclusive matar a civiles hambrientos", escribió en X el director de la agencia.

Israel niega desde hace meses cualquier bloqueo de la ayuda y afirma no ser responsable de la escasez, acusando a Hamás de saquear los cargamentos y a las organizaciones humanitarias de no distribuirlos.

Sin embargo, estas organizaciones afirman que Israel impone restricciones excesivas a la entrada de ayuda en el territorio

Un barco operado por el movimiento propalestino "Flotilla de la Libertad" llegó el domingo al puerto israelí de Asdod tras haber sido interceptado el día anterior en el Mediterráneo por el ejército cuando se dirigía a Gaza cargado de ayuda humanitaria.

La guerra en Gaza fue desencadenada por un ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que provocó del lado israelí la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP realizado a partir de datos oficiales.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ha dejado al menos 59.821 muertos en la Franja, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.

E.Mendoza--ECdLR