

India prohíbe los juegos de azar en línea
El Parlamento indio aprobó una ley que prohíbe los juegos de azar en línea, en los que cada año aproximadamente un tercio de la población del país más poblado del planeta pierde dinero, según cifras del gobierno.
Esta medida afecta tanto a los sitios de póker en línea como a los especializados en deportes virtuales, llamados "fantasy sports".
Algunas aplicaciones "fantasy" de críquet, el deporte rey en el país, patrocinan la liga india de críquet (IPL) y el equipo nacional.
Según cifras del gobierno, 450 millones de personas pierden un total de 2.300 millones de dólares al año en aplicaciones de juegos de azar.
La ley sobre la "promoción y regulación de los juegos en línea" fue aprobada por ambas cámaras del Parlamento el jueves por la noche.
En virtud de este texto cualquier particular o empresa que ofrezca juegos de azar en línea podría enfrentarse a hasta cinco años de prisión.
"Esta legislación busca reducir la adicción, la ruina y la angustia social causadas por plataformas de juego depredadoras que prosperan con falsas promesas de enriquecimiento rápido", afirmó el gobierno en un comunicado.
El mercado indio de juegos en línea es uno de los más grandes del mundo.
La nueva ley contempla excepciones para los e-sports y los juegos educativos, que, según el gobierno, serán promovidos dentro de la economía digital.
El primer ministro Narendra Modi aseguró que la nueva ley "fomentará los e-sports y los juegos sociales en línea" mientras "protege al mismo tiempo a nuestra sociedad de los efectos nocivos de los juegos de azar en línea".
Los actores de este sector habían solicitado regulación y tributación en lugar de una prohibición, argumentando que millones de jugadores recurrirían a sitios offshore y operadores no regulados para evadir la ley.
Pero los defensores de la medida señalaron que los costos sociales son demasiado altos para ser tolerados, subrayando que los juegos de azar están asociados a adicciones y suicidios.
El gobierno también invocó la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
L.Lozano--ECdLR