El Comercio De La República - India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump

Lima -
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump / Foto: Jim WATSON, Sajjad HUSSAIN - AFP/Archivos

India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump

El primer ministro de India, Narendra Modi, plantea un importante recorte de impuestos a los bienes de consumo cotidiano para aliviar a la clase media ante la amenaza de una fuerte subida de aranceles estadounidenses.

Tamaño del texto:

Los aranceles aplicados a los productos "made in India" que llegan a Estados Unidos, primer socio comercial del país más poblado del mundo, pasaron el 1 de agosto del 10 al 25%.

Ahora, el presidente Donald Trump amenaza con duplicarlos al 50%, como castigo a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia, sujeta a sanciones occidentales por la invasión de Ucrania.

Los aranceles de Trump dependerán del incierto avance de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, y de si India consigue un proveedor alternativo de petróleo antes del plazo del 27 de agosto impuesto por el presidente estadounidense.

La medida enturbia las perspectivas de la quinta mayor economía del planeta, y los exportadores indios advierten de un declive en los pedidos y pérdidas de empleos en caso de concretarse dicha subida arancelaria.

Para amortiguar el golpe, Modi prometió "bajar la carga tributaria sobre la gente común", en un discurso anual pronunciado la pasada semana con motivo de la independencia de India.

Su propuesta de recortar el impuesto sobre bienes y servicios (IBS) bajaría el precio de todo tipo de productos, según los economistas.

El impuesto actualmente funciona con una compleja estructura de cuatro niveles que va del 5% al 28%.

En virtud de la reforma de Modi, la mayoría de los productos entraría en dos niveles: 5% y 18%.

Modi calificó la reforma como un "regalo diwali", en referencia al festival anual hindú de luces, cuando la gente compra de todo, desde oro y ropa hasta bienes electrónicos.

- Ahorro importante -

Los expertos consideran que la reforma tributaria de Modi podría ayudar a aumentar la demanda, al bajar la recaudación entre 13.000 y 17.000 millones de dólares.

Analistas de Emkay Global Financial Services calificaron la medida como "una reforma bienvenida para impulsar el consumo interno".

Calcularon que la gran mayoría de bienes actualmente sometidos al impuesto más elevado, del 28%, serán gravados a un 18%, mientras que "casi todos" los de la categoría del 12% pasarán a un 5%.

Analistas de la firma india de servicios financieros Motilal Oswal indicaron que la reforma traerá beneficios a una amplia gama de sectores, con ahorros importantes para los hogares.

Pero el recorte depende del Consejo IBS, que incluye a representantes de los gobiernos estatales, donde Modi ha tenido dificultades en obtener un consenso.

De ser aprobados, los cortes impactarán las finanzas públicas, según expertos.

No obstante, señalan también que ayudarán a compensar los riesgos por los aranceles y fortalecer la imagen de Modi entre la clase media.

"La narrativa económica popular ahora es la de los aranceles de Trump del 50% y el retroceso en las relaciones Estados Unidos-India", comentó a AFP Deepanshu Mohan, economista de la Universidad O.P. Jindal Global.

"El reajuste del IBS es una respuesta fuerte de Modi en ese contexto. Es Modi diciéndole a la clase media: 'Estamos intentando asegurar que tú tengas suficiente'", señaló Mohan.

Aun así, agregó, también es un reconocimiento de que la economía india no ha beneficiado "por mucho tiempo a su clase media baja".

- Diálogo comercial -

Los economistas estiman que si India y Estados Unidos no alcanzan un acuerdo comercial, los aranceles golpearán el crecimiento económico indio, que será inferior a 6% este año fiscal, por debajo de la proyección del banco central de 6,5%.

La posición india sobre la importación de crudo ruso quedará clara a finales de septiembre, porque la mayoría de los embarques actuales fueron contratados antes de las amenazas de Trump, según la firma de inteligencia Kpler.

Sumit Ritolia, analista de Kpler, dijo a AFP que "mientras no haya un claro giro político o un cambio sostenido en la economía comercial, los flujos desde Rusia serán parte integral de la canasta petrolera india".

En tanto, el estado de las negociaciones comerciales Estados Unidos-India permanece incierto.

India dice estar comprometida con alcanzar un acuerdo, pero reportes de la prensa india indican que negociadores estadounidenses aplazaron una visita a Nueva Delhi prevista para finales de agosto.

P.A.Cruz--ECdLR