El Comercio De La República - Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania

Lima -
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania / Foto: ANDREW CABALLERO-REYNOLDS - AFP

Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió el jueves estar "decepcionado" con su homólogo ruso, Vladimir Putin, que continua con la guerra en Ucrania pese a los esfuerzos de paz del mandatario norteamericano.

Tamaño del texto:

En una conferencia de prensa junto a Keir Starmer, en la residencia campestre del primer ministro británico, a 70 km de Londres, Trump afirmó que pensaba que el conflicto en Ucrania sería el "más fácil" de resolver "por [su] relación con Putin".

"Pero me ha decepcionado, realmente me ha decepcionado", señaló, en el tercer y último día de su visita de Estado a Reino Unido.

Trump instó a los países europeos a dejar de comprar petróleo ruso, diciendo que "si su precio baja, Putin se retirará de esa guerra".

Por su parte, Starmer afirmó que es necesario "acentuar la presión" sobre Putin, para que ponga fin a la guerra.

"Debemos ejercer una presión adicional sobre Putin. Solo cuando el presidente [Donald Trump] ejerció presión sobre Putin, este mostró realmente cierta disposición a actuar. Por eso, debemos acentuar la presión", declaró el primer ministro británico.

- Desacuerdo sobre Palestina -

En el tercer y último día de la visita de Estado del presidente norteamericano a Reino Unido, horas antes de su regreso a Washington, ambos dirigentes abordaron temas diplomáticos delicados y reconocieron su desacuerdo sobre el reconocimiento del Estado de Palestina.

Starmer ha anunciado su intención de reconocer al Estado palestino. Esto podría ocurrir este fin de semana, según The Times, antes de las discusiones del lunes en la Asamblea General de la ONU.

"Estoy en desacuerdo con el primer ministro en ese punto. Se trata de uno de nuestros pocos desacuerdos", declaró Trump. "La situación en Gaza es intolerable", señaló Starmer.

También abordaron el tema de la inmigración, un asunto crucial para ambos países.

"Creo que su situación [de Reino Unido] es muy similar" a la de Estados Unidos, dijo Trump.

La inmigración clandestina "destruye los países desde dentro", aseguró, "no importa si se recurre al ejército, no importa qué medios se utilicen", añadió el estadounidense.

Más de 31.000 migrantes han llegado en barco a las costas inglesas desde comienzos del año, un récord para este periodo del año.

Starmer dijo que quiere "intensificar" las expulsiones de migrantes en el marco del acuerdo firmado este verano con Francia, tras la deportación el jueves de un primer ciudadano indio.

Poco antes de la rueda de prensa, Trump elogió el "vínculo inquebrantable" de su país con Reino Unido, mientras firmaba junto a Starmer un importante acuerdo tecnológico en el último día de su visita oficial.

En esta ceremonia, a la que asistieron numerosos directores ejecutivos de empresas tecnológicas estadounidenses, el líder laborista británico afirmó que tanto él como Trump son "líderes que genuinamente se agradan mutuamente".

"Es el mayor paquete de inversión de este tipo en la historia del Reino Unido, por mucho", añadió.

- Acuerdo tecnológico -

Por su parte, Trump comentó que el acuerdo es "muy importante" y añadió que Estados Unidos y Reino Unido, su principal aliado en la OTAN, guardan "un vínculo inquebrantable".

La firma llega tras las promesas de inversión por 205.000 millones de dólares en Reino Unido formuladas por gigantes estadounidenses como Microsoft, Google y Blackstone.

El laboratorio farmacéutico británico GSK, por su parte, tiene la intención de invertir también 30.000 millones de dólares en cinco años al otro lado del Atlántico, para agrado de Trump, quien está presionando a los gigantes del sector para que inviertan en Estados Unidos.

En cuanto a los aranceles, sin embargo, Starmer se quedó visiblemente con las manos vacías.

Esperaba concluir las largas negociaciones para obtener una exención del 25 % aplicado al acero británico, prometida a principios de mayo.

Antes de desplazarse en helicóptero a Chequers desde el castillo de Windsor, donde Trump y su esposa Melania se alojaron dos noches, el presidente estadounidense se despidió de Carlos III, a quien describió como un "gran rey" y un "gran caballero".

R.Rojas--ECdLR