Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
Familiares de dos trinitenses que se presume murieron en una lancha bombardeada por Estados Unidos el 18 de octubre piden respuestas y labores de búsqueda a las autoridades de Trinidad y Tobago ante su negativa de confirmar los decesos.
Las familias de Chad Joseph, de 26 años, y de Rishi Samaroo, de 41 años, celebraron sus respectivos funerales la semana pasada. Aseguran que hablaron con las víctimas antes de que abordaran la embarcación en el Caribe.
Las autoridades trinitenses no han confirmado que dos de sus ciudadanos figuren entre los seis muertos en ese ataque. La policía local informó a la AFP que investiga el caso.
"No ha habido ningún contacto con las autoridades. Nadie se ha comunicado con nosotros. Si el ministro afirma que los dos hombres están desaparecidos, entonces debería buscarlos. Que organice un equipo de búsqueda", declaró el miércoles a la AFP la hermana de Samaroo, Sallycar Korasingh, de 31 años.
Su madre Zorina Samaroo, de 60 años, contó el lunes a la AFP que la semana pasada acudió a una comisaría para presentar una denuncia, pero no la procesaron al alegar que el incidente ocurrió en aguas internacionales.
El ministro de Relaciones Exteriores, Sean Sobers, puso en duda las muertes. "Podrían estar desaparecidos. No sabemos si están muertos. No sabemos si eran las personas que estaban en los barcos que supuestamente fueron destruidos", señaló el domingo en rueda de prensa.
"En ausencia de pruebas, el mejor curso de acción sería acudir a la policía y reportar una desaparición", agregó.
La tía de Chad Joseph, Lynette Burnely, de 53 años, cuestiona la falta de transparencia. "Si el ministro dice estas cosas, entonces ¿por qué se bombardeó el barco? Si tiene esa información, ¿por qué no la comparte con nosotros?", dijo el martes a la AFP.
Al menos 57 personas han muerto en los 14 ataques estadounidenses en el Pacífico y el Caribe durante su operativo antidrogas.
La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, alineada con el discurso del presidente Donald Trump, ha confrontado a Caracas en las últimas semanas, en un pulso que se intensificó tras recibir en su país un buque de guerra estadounidense para ejercicios militares.
Analistas consideran que las autoridades no reconocen estas muertes para evitar tomar partido sobre los bombardeos de Washington, cuestionados a nivel internacional.
C.Castro--ECdLR