El Comercio De La República - La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

Lima -
La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso
La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso / Foto: Pablo Porciúncula - AFP

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

A cuatro días del final de la COP30, la presidencia brasileña publicó el martes por la mañana un primer borrador de compromiso entre los países, aún divididos sobre varios temas cruciales como la ambición climática, las finanzas y el comercio.

Tamaño del texto:

"Este texto refleja la confianza de la presidencia brasileña" en lograr un acuerdo, reaccionó para la AFP Li Shuo, experto de la Asia Society que sigue las negociaciones en Belém, ciudad de la Amazonía.

"Es probablemente la primera vez en la historia reciente de las COP que un texto tan limpio se publica tan temprano", destacó.

El texto se titula "Mutirão mundial", en referencia a una palabra indígena que designa a una comunidad que se reúne para trabajar en una tarea común.

Los brasileños quieren que este texto demuestre que en un contexto geopolítico muy difícil, la cooperación internacional sobre el clima sigue avanzando.

Aún contiene muchas opciones, por lo que deberá ser considerablemente afinado antes de llegar a un acuerdo entre las casi 200 naciones presentes en la conferencia de la ONU sobre el clima que se cierra el viernes.

La presidencia brasileña anunció el lunes que los negociadores trabajarán día y noche para que un acuerdo sobre los temas más espinosos pueda ser adoptado en sesión plenaria "para mediados de la semana".

El documento de 9 páginas comienza reafirmando su compromiso con el Acuerdo de París de 2015 y su adhesión al "multilateralismo".

En cuanto a la ambición climática, el texto propone en una opción que el informe que sintetiza los compromisos de los países pueda publicarse anualmente, en lugar de cada cinco años.

Varias opciones también hacen alusión a la transición para abandonar las energías fósiles, un punto que enfrenta a los países productores y a aquellos que desean una "hoja de ruta" para abandonarlas.

Estas opciones proponen diversas soluciones, desde una "mesa redonda" a... nada en absoluto.

Por otro lado, se sugiere triplicar los financiamientos de los países ricos hacia los más pobres para su adaptación al cambio climático, para 2030 o 2035, lo que corresponde a una demanda de los países del Sur.

El último punto abordado por el texto es el de las medidas comerciales "unilaterales", como el mecanismo de ajuste de carbono en las fronteras (CBAM) europeo, criticado por países como China.

Sobre este delicado tema, se proponen cuatro opciones, que van desde el establecimiento de una "plataforma" de reflexión hasta la organización de una cumbre bajo los auspicios del secretario general de la ONU.

J.Vargas--ECdLR