El Comercio De La República - Trump apoya al príncipe saudita en el caso del asesinato de un periodista

Lima -
Trump apoya al príncipe saudita en el caso del asesinato de un periodista
Trump apoya al príncipe saudita en el caso del asesinato de un periodista / Foto: Brendan Smialowski - AFP

Trump apoya al príncipe saudita en el caso del asesinato de un periodista

Además de ofrecer al príncipe heredero saudí Mohamed bin Salmán una espectacular rehabilitación diplomática acompañada de importantes acuerdos en defensa y energía, Donald Trump lo defendió con firmeza el martes en relación con el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en 2018.

Tamaño del texto:

Durante una visita del príncipe heredero a la Casa Blanca, Trump buscó reforzar las relaciones con el líder de facto de Arabia Saudita y le ofreció un recibimiento con toda la pompa, incluido un espectáculo aéreo con F-35.

Durante la reunión, firmaron acuerdos sobre energía nuclear civil y la venta de aviones de combate estadounidenses, informó la Casa Blanca.

Los dos Estados también ratificaron una "declaración conjunta" sobre la energía nuclear civil que "crea la base legal para una cooperación que se cifra en miles de millones de dólares durante varias décadas (...) respetando estrictas normas de no proliferación", anunció el gobierno estadounidense.

Trump también "dio su visto bueno a un acuerdo de venta de armamento, que incluye futuras entregas de F-35", pese a las preocupaciones de Israel y a las advertencias de funcionarios estadounidenses de que China podría robar tecnología de estos modelos de aviones.

En la noche, Trump dijo que designaba a Arabia Saudita como un aliado extra OTAN. Solo 19 países en el mundo cuentan con esa designación.

"Estamos llevando nuestra cooperación militar a niveles aún mayores al designar formalmente a Arabia Saudita como un aliado mayor extra OTAN", dijo el republicano.

- Un "gran error" -

El presidente estadounidense comenzó el encuentro destacando el "increíble" historial del príncipe "en materia de derechos humanos", y poco después restó importancia al asesinato del periodista Khashoggi en 2018 en Turquía.

Según la CIA, Bin Salmán ordenó el asesinato del periodista crítico con la corona saudita.

Trump quiso quitarle tenor al asunto: "Estas cosas pasan", dijo, y criticó al periodista, al que calificó de "extremadamente controvertido".

El republicano recriminó a una periodista al considerar que con sus preguntas sobre el homicidio estaba avergonzando al príncipe, del que dijo que no tuvo nada que ver con el crimen.

El príncipe saudita reconoció que el asesinato del periodista fue un "gran error". "Estamos haciendo todo lo posible para que no vuelva a ocurrir", agregó.

Tras estas declaraciones, la viuda de Khashoggi instó al príncipe heredero a pedirle disculpas de manera personal.

"Dijo que lo lamenta, entonces debe reunirse conmigo, pedirme perdón y compensarme por el asesinato de mi marido", escribió Hanan Elatr Khashoggi en X.

- Solución de dos Estados -

Durante la reunión, Bin Salmán anunció a Trump un aumento de 600.000 millones a casi 1 billón de dólares de las inversiones de su país rico en petróleo en suelo estadounidense.

Con una amplia sonrisa, el republicano le pidió que confirmara la cifra, a lo que Bin Salmán respondió: "Sin duda alguna".

Trump recibió al príncipe heredero como si se tratase de un jefe de Estado, ya que considera al reino clave para la paz en Medio Oriente tras el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás.

El presidente estadounidense presionó al príncipe para que normalice las relaciones con Israel en el marco de los Acuerdos de Abraham, impulsados por Trump en su primer mandato.

El príncipe, de 40 años, ha impulsado el acercamiento con Trump, incluso con promesas de invertir en los negocios inmobiliarios de la familia del republicano.

Pero la sombra de duda sobre el asesinato de Khashoggi durante el primer mandato de Trump enfrió las relaciones entre Washington y Riad durante años.

J.Pizarro--ECdLR