La extenuante búsqueda de cadáveres bajo los escombros de Gaza
Ante el montón de escombros que antes eran su hogar, Ahmed Salim no puede contener las lágrimas. Allí se encuentran los cuerpos de sus allegados, a los que quiere enterrar con dignidad.
Más de 30 personas murieron cuando su vivienda fue alcanzada, entre ellas "mi esposa, mis hijos, mi madre, mi padre", relata a AFP.
"Soy el único sobreviviente" dice señalando el montículo de hormigón y metal retorcido que antes era un edificio de cinco plantas en el barrio Zeitun de Ciudad de Gaza.
El edificio fue destruido el 24 de diciembre de 2024 y, desde entonces, Salim espera para recuperar los cuerpos y darles un entierro digno.
"Lo único que me importa es enterrarlos", subraya el hombre de 43 años.
Después de dos años de guerra entre Israel y Hamás que devastaron la Franja de Gaza, miles de otros palestinos están en una situación similar.
Según datos de la ONU, hacia finales de septiembre, el ejército israelí dañó o destruyó un 83% de los edificios que existían en Gaza antes de la guerra.
El territorio palestino, densamente poblado, está cubierto por 61,5 millones de toneladas de escombros, casi 170 veces el peso del Empire State Building de Nueva York.
Mahmud Basal, portavoz de la agencia de Defensa Civil de Gaza, estima que unas 10.000 cadáveres siguen enterrados bajo los escombros.
"No podemos extraer miles de cuerpos sin maquinaria pesada. Necesitamos los medios para levantar techos y toneladas de cemento", detalla Basal.
"Mi esposa, mi hijo Samir y mi hija Lana siguen bajo los escombros", comenta por su parte Iyad Rayan junto a los restos de lo que fue su casa en Ciudad de Gaza, que según contó fue destruida a principios de octubre.
"Pido al mundo entero ayuda para recuperarlos", clama el hombre de 55 años.
- Injusticia -
Tras el inicio del alto el fuego el 10 de octubre, Israel permitió la entrada de excavadoras egipcias en Gaza para ayudar a recuperar los restos de rehenes que debían ser devueltos en virtud del acuerdo de tregua mediado por Estados Unidos.
"El mundo es injusto. Vemos excavadoras trabajando para recuperar a los prisioneros israelíes, mientras nadie se preocupa por los miles de nuestros mártires", lamenta Abdel Aal, quien espera poder recuperar los restos de su hijo y de su hermano.
El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel dejó 1.221 muertos. El ataque de represalia israelí en Gaza mató a más de 69.500 personas, según cifras del ministerio de Salud del territorio controlado por Hamás, consideradas fiables por la ONU.
Desde el alto el fuego los palestinos lograron recuperar alrededor de 500 cuerpos en zonas donde los trabajadores de emergencia pudieron acceder tras la retirada parcial de las fuerzas israelíes, precisa Basal.
El fin de los combates permitió a Amer Abu al Tarabish regresar a Beit Lahia, en el norte de Gaza, para recuperar los cuerpos de sus padres de entre las ruinas de su casa familiar "con mis propias manos", relata.
"Mis padres, mi hermano y sus hijos, su esposa, mi tío, su esposa y sus hijos… Treinta personas permanecieron bajo los escombros durante más de un año", insiste.
"Saqué sus cuerpos intactos. No estaban descompuestos", describe, "abrumado por la tristeza, la pérdida y el dolor".
Basal señala que miles de personas fueron reportadas como desaparecidas, especialmente durante los grandes desplazamientos de población cuando los combates se desplazaban de un lugar a otro.
"No sabemos si fueron asesinadas o arrestadas" por las fuerzas israelíes, afirma.
En cuanto a las familias que enterraron apresuradamente a sus seres queridos durante la guerra, muchas consideran que son tumbas temporales o sienten que los ritos adecuados no se cumplieron.
Mohamed Naim, de 47 años, indica que su familia tuvo que enterrar a 43 parientes en apenas siete tumbas. "Colocamos los restos de cada familia en una sola tumba. Pero juramos que los exhumaríamos y volveríamos a enterrarlos, con dignidad, en Ciudad de Gaza", subraya.
R.Ortiz--ECdLR