El Comercio De La República - EEUU presiona a Ucrania para ceder territorio, ataque ruso mata a 26 personas

Lima -
EEUU presiona a Ucrania para ceder territorio, ataque ruso mata a 26 personas

EEUU presiona a Ucrania para ceder territorio, ataque ruso mata a 26 personas

Estados Unidos elaboró una propuesta de paz para Ucrania que contempla que Kiev ceda territorio y reduzca a la mitad su ejército, dijo a la AFP una fuente al tanto del asunto este miércoles, cuando un bombardeo ruso mató a 26 personas en el oeste ucraniano.

Tamaño del texto:

Entre los fallecidos en la ciudad de Ternopil se cuentan tres niños, en tanto 92 personas resultaron heridas, indicaron los servicios de emergencia.

En medio de las hostilidades, Ucrania recibió una nueva propuesta de paz de Estados Unidos que parece alinearse con las demandas de máximos de Rusia, y que Kiev ha rechazado repetidamente como un sinónimo de capitulación.

El texto exige a Kiev ceder el territorio controlado por Rusia y reducir su ejército en más de la mitad, dijo el miércoles a la AFP una fuente conocedora del asunto, bajo condición de anonimato.

El borrador estipula "el reconocimiento de Crimea y otras regiones que los rusos han tomado" y "la reducción del ejército a 400.000 efectivos", afirmó la fuente.

Ucrania también debería renunciar a su armamento de largo alcance, explicó.

"Un matiz importante es que no entendemos si esto es una cosa de Trump" o de "su entorno", dijo esta fuente. Tampoco está claro qué haría Rusia a cambio de estas concesiones, agregó.

AFP contactó con la Casa Blanca para comentarios, aún sin respuesta.

El medio estadounidense Axios había publicado previamente que Moscú y Washington trabajaban en un plan secreto para terminar con la guerra iniciada en febrero de 2022 con la invasión rusa.

El Kremlin no quiso hacer comentarios sobre esta información y luego señaló que no había novedades en los esfuerzos de paz.

Actualmente, Rusia controla alrededor de una quinta parte del territorio ucraniano, en buena medida destruida por los combates.

Una de sus principales exigencias para la paz es conservar las zonas del este y el sur de Ucrania que controla.

En 2022, Moscú reivindicó la anexión de cuatro regiones ucranianas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), aunque no las controla en su totalidad.

Rusia también se anexionó la península de Crimea en 2014 y la domina por completo.

- Al menos 26 muertos -

Al menos 26 personas murieron este miércoles en uno de los peores bombardeos rusos en el oeste de Ucrania, un ataque que coincidió con la infructuosa visita del presidente Volodimir Zelenski a Turquía para reanudar las negociaciones de paz.

Tras reunirse con su par turco Recep Tayyip Erdogan en Ankara, Zelenski expresó su voluntad de que se reanuden los canjes de prisioneros con Rusia "de aquí a finales de año".

Su visita a Turquía, sin presencia rusa, buscaba reactivar la participación de Estados Unidos en los esfuerzos para poner fin a la invasión rusa. Pero el encuentro estuvo marcado por la ausencia de Steve Witkoff, el principal enviado del presidente Donald Trump.

Turquía ha acogido tres rondas de conversaciones entre Rusia y Ucrania este año, que solo han dado lugar al intercambio de prisioneros y la repatriación de los cuerpos de soldados muertos.

El ejército ruso, mientras tanto, siguió bombardeando ciudades e infraestructuras energéticas ucranianas antes del inicio del invierno boreal.

En Ternópil el ataque alcanzó dos bloques de viviendas. En las fotos publicadas por las autoridades aparecen edificios destrozados, con enormes incendios visibles a través de ventanas rotas.

 

- "Presión insuficiente" -

Las autoridades de Ternópil reportaron que, a causa de los incendios, el nivel de cloro en el aire se multiplicó por seis, y pidieron a los residentes que se quedaran en casa y cerraran las ventanas.

Rusia lanzó más de 476 drones y 48 misiles, según la fuerza aérea ucraniana, que destruyó 442 y 41 respectivamente.

Los ataques nocturnos también causaron decenas de heridos en la región nororiental de Járkov. Además, Rusia atacó otras partes del oeste ucraniano.

El jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz, denunció "una intensificación masiva" de los ataques rusos.

"Esto no tiene nada que ver con objetivos militares. Se trata puramente de una guerra de terror contra la población civil ucraniana", denunció en una rueda de prensa.

S.Soto--ECdLR