Zelenski consulta con sus aliados europeos el plan de EEUU favorable a Rusia
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, conversó el viernes con los dirigentes francés, alemán y británico sobre el plan estadounidense para poner fin a la invasión rusa, que incluye propuestas consideradas por Kiev casi como una capitulación tras casi cuatro años de guerra.
El plan de 28 puntos apoyado por el presidente estadounidense, Donald Trump, insta a Ucrania a ceder territorio a Rusia, a comprometerse a no unirse nunca a la OTAN y a reducir significativamente sus fuerzas armadas.
"Estamos trabajando en el documento preparado por la parte estadounidense. Este debe ser un plan que garantiza una paz real y digna", indicó Zelenski en X tras la llamada con el presidente francés, Emmanuel Macron, y los jefes de gobierno alemán y británico, Friedrich Merz y Keir Starmer.
Los dirigentes europeos expresaron su "apoyo inquebrantable" a Ucrania y "acordaron seguir persiguiendo el objetivo de preservar a largo plazo los intereses vitales europeos y ucranianos", declaró el gobierno alemán.
Según la presidencia francesa, también reafirmaron que "todas las decisiones que tengan implicaciones para los intereses de Europa y de la OTAN requieren el apoyo conjunto y el consenso de los socios europeos y de los aliados de la OTAN".
- "Buen plan" -
Según la propuesta, Ucrania tendría que ceder el este del país a Moscú y aceptar la ocupación de una parte del sur.
Las regiones orientales de Donetsk y Lugansk, así como Crimea, anexionada en 2014, serían "reconocidas de facto como rusas, incluido por Estados Unidos", y Moscú recibiría otros territorios ucranianos que aún hoy están bajo el control de Kiev.
Rusia también vería el fin de su aislamiento respecto a las potencias occidentales con su reintegración en el grupo del G8 y el levantamiento progresivo de las sanciones.
Por su parte, Kiev recibiría "garantías de seguridad fiables", sin dar más detalles, pero el tamaño de sus fuerzas armadas se reduciría a 600.000 militares.
El plan también obligaría a Ucrania a "recoger en su Constitución" que no se unirá a la OTAN, pero establece que se estacionarán aviones europeos en la vecina Polonia, miembro de la alianza militar.
La propuesta ejercería presión sobre Zelenski, ya que exige que Ucrania celebre elecciones en un plazo de 100 días, otra demanda clave impulsada por Moscú, que pidió reiteradamente su destitución.
Asimismo, 100.000 millones de dólares de los fondos rusos congelados -sancionados tras la invasión- se destinarían a los esfuerzos de reconstrucción liderados por Estados Unidos, a los que Europa contribuiría con otros 100.000 millones de dólares.
La Casa Blanca enfatizó que la discusión sobre el plan sigue en curso, y que en él trabajaron discretamente el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, y el secretario de Estado, Marco Rubio, durante un mes.
"El presidente apoya este plan. Es un buen plan tanto para Rusia como para Ucrania, y creemos que debería ser aceptable para ambas partes", declaró su portavoz, Karoline Leavitt.
- Negociar "ahora" -
Rusia, cuyas tropas siguen reivindicando cada semana la toma de nuevos pueblos a lo largo de la línea del frente, instó al presidente ucraniano a negociar "ahora".
"El margen de libertad de decisión se reduce (...) a medida que pierde más territorios", declaró desde el Kremlin su portavoz, Dmitri Peskov.
Por su parte, Zelenski dijo el jueves que espera abordar el plan con Trump en los "próximos días".
Ucrania no aceptará ningún plan que vulnere sus "líneas rojas", aseguró el viernes en Facebook Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania, quien lideró la delegación de Kiev en las últimas rondas de conversaciones con Rusia.
Zelenski "espera negociaciones muy difíciles" la próxima semana con los estadounidenses, declaró el viernes a AFP Nikita Poturayev, diputado del partido presidencial, que participó la víspera en una reunión de parlamentarios con el jefe del Estado.
En Kiev, la palabra "capitulación" estaba en boca de todos. "Espero sinceramente que la parte ucraniana se niegue a aplicar un acuerdo de este tipo", declaró a AFP Danylo Domsky, un estudiante de 18 años.
J.Hernández--ECdLR