Guinea-Bisáu elige a su próximo presidente, con la estabilidad en juego
Los ciudadanos de Guinea-Bisáu votan el domingo para elegir a su próximo presidente y parlamento, con la esperanza de dejar atrás la inestabilidad política, pero sin la presencia del principal partido de la oposición y su candidato.
Unos 860.000 ciudadanos están llamados a elegir entre 12 candidatos a la presidencia, con el gran reto de la estabilidad en un país que, desde su independencia de Portugal, ha vivido al ritmo de las crisis políticas, con cuatro golpes de Estado y una retahíla de intentonas golpistas.
También votarán para elegir a los 102 miembros del Parlamento.
Sentado en un escalón mientras espera para depositar su papeleta en la urna en la capital, Bisáu, Alamar Bidinthilé, un conductor de 40 años, espera del próximo presidente "cambios a través de la construcción de infraestructuras" y "estabilidad".
Con casi el 40% de su población viviendo por debajo del umbral de la pobreza, Guinea-Bisáu es uno de los países más empobrecidos del mundo y es conocido por ser un centro neurálgico del tráfico de drogas entre América Latina y Europa, favorecido por la inestabilidad política.
Los primeros resultados provisionales se esperan como muy tarde el jueves.
El presidente saliente, Umaro Sissoco Embalo, de 53 años, es el favorito para ganar las elecciones en la primera vuelta.
Su principal adversario será el opositor Fernando Dias, que recibió el apoyo del poderoso PAIGC, antiguo partido único y principal formación de la oposición, cuyo líder, Domingos Simoes Pereira, no pudo presentarse.
La candidatura de Pereira, que regresó recientemente del exilio, fue rechazada por el Tribunal Supremo, que consideró que su solicitud se remitió demasiado tarde.
P.Castillo--ECdLR