Washington y Kiev afirman que acuerdo de paz mantendrá "plena soberanía" de Ucrania
La soberanía de Ucrania debe ser plenamente respetada en un futuro acuerdo para detener la guerra con Rusia, afirmaron autoridades estadounidenses y ucranianas en medio de las negociaciones de paz en Ginebra.
Las conversaciones se centraron en un plan estadounidense de 28 puntos impulsado por Donald Trump, cuyo propósito es poner fin a casi cuatro años de conflicto desencadenado por la invasión rusa.
"Hemos hecho enormes progresos" y "puedo decirles que los puntos que siguen pendientes no son insuperables. Simplemente necesitamos más tiempo", declaró Rubio a los periodistas, sin dar más precisiones y recordando que los rusos tendrán "voz en el asunto".
Representantes de Estados Unidos y Ucrania adelantaron que la reunión analizó una nueva versión del plan.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski consideró que esta nueva versión del plan estadounidense refleja "la mayoría de las prioridades clave" de Kiev.
Su par estadounidense, Donald Trump, dio inicialmente hasta el 27 de noviembre a Zelenski para responder a su propuesta, pero el sábado indicó que este plan no era su "última oferta".
Rubio también dejó entrever que había cierta flexibilidad respecto al calendario. "Queremos que esto se haga lo más rápido posible. Obviamente, nos gustaría que fuera el jueves", declaró.
- Nueva versión -
La versión inicial del documento había sido acogida con satisfacción por el presidente ruso, Vladimir Putin, al retomar varias exigencias de Moscú, como que Ucrania ceda territorio, acepte reducir el tamaño de su ejército y desista de unirse a la OTAN.
Paralelamente, ofrecía garantías de seguridad occidentales a Kiev para prevenir cualquier nuevo ataque ruso.
Pero según un comunicado conjunto de Estados Unidos y Ucrania al término de las discusiones de domingo, los dos países redactaron "una nueva versión, refinada, de un marco (para un acuerdo) de paz".
En esa nueva versión, Washington y Kiev "reafirmaron que cualquier acuerdo futuro deberá respetar plenamente la soberanía de Ucrania", según el breve texto divulgado por la Casa Blanca.
La nota indica que "las conversaciones han sido constructivas, centradas en el objetivo y respetuosas, insistiendo en el compromiso común de lograr una paz justa y duradera".
Zelenski declaró el domingo que está "personalmente" agradecido con Trump, después de que el mandatario estadounidense acusara a Ucrania de ingratitud ante sus esfuerzos por poner fin a la guerra.
"Los líderes ucranianos han expresado cero gratitud por nuestros esfuerzos", escribió Trump en su red Truth Social.
- Nuevo ataque ruso -
Pese a las negociaciones, las fuerzas rusas lanzaron un ataque contra la ciudad ucraniana de Járkov, donde cuatro personas murieron y 17 resultaron heridas.
"Las circunstancias son realmente horribles cuando, a pesar de las negociaciones, las tropas rusas están atacando objetivos civiles, infraestructura civil, edificios residenciales, cuando las personas están muriendo", expresó el alcalde de Járkov, Ígor Terejov.
En Ginebra, las delegaciones estadounidense, ucraniana y de países europeos multiplicaron los encuentros. Los europeos intentan no quedar al margen de las negociaciones.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió que la Unión Europea tenga un papel "central" en cualquier plan de paz sobre Ucrania.
El jefe del gobierno alemán Friedrich Merz se declaró "escéptico" sobre las posibilidades de alcanzar un acuerdo sobre el plan antes del 27 de noviembre. El alemán hizo una propuesta que según dijo podría permitir "dar al menos un primer paso el jueves".
Desde la cumbre del G20 en Sudáfrica, la primera ministra italiana Giorgia Meloni estimó que no era necesario presentar una "contrapropuesta completa" al plan estadounidense.
Trump y el primer ministro británico, Keir Starmer, acordaron el domingo durante una llamada telefónica que era importante "trabajar todos juntos en este momento crítico" para el futuro de Ucrania, indicó Downing Street.
El lunes está prevista una reunión sobre Ucrania entre los dirigentes de los países de la UE, y el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció para el martes una reunión por videoconferencia de los países que apoyan a Ucrania.
burs-apo/hgs/pc/meb/mas/nn
B.F.Bravo--ECdLR