Rusia menciona un "proceso serio" en curso para poner fin a la guerra en Ucrania
Rusia calificó el miércoles de "proceso serio" los esfuerzos diplomáticos en curso en torno al plan de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania, antes de la visita prevista para la próxima semana a Moscú del enviado estadounidense Steve Witkoff.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que no hay "actualmente nada más importante" que el "proceso serio" en curso, aunque advirtió que todavía es "demasiado pronto" para saber si el posible final del conflicto, iniciado en febrero de 2022, está cerca.
El pasado fin de semana, representantes de Washington, Kiev y sus aliados europeos se reunieron en Ginebra para hablar del controvertido plan inicial de 28 puntos presentado por Estados Unidos, considerado muy favorable para Moscú.
El secretario del Ejército estadounidense, Dan Driscoll, se reunió además el lunes y martes con representantes rusos en Abu Dabi.
Rusia indicó el miércoles que "algunos puntos" del plan estadounidense podían "considerarse positivos". "Pero muchos otros requieren un debate específico entre expertos", comentó el asesor diplomático del Kremlin, Yuri Ushakov, en la televisión pública rusa.
Ushakov aseguró que Moscú aún no lo había discutido "en detalle con nadie" y consideró "inútiles" los esfuerzos de los europeos por desempeñar un papel en la resolución del conflicto.
Rusia, que reconoció haber abordado con Washington "en líneas generales" la versión original del plan apoyado por el presidente estadounidense, Donald Trump, se mantuvo al margen de las negociaciones que condujeron a una última versión reelaborada por Ucrania.
El plan inicial, que hizo temer a Kiev una capitulación forzosa, incluía numerosas demandas rusas, como la prohibición de que Ucrania se integre alguna vez a la OTAN y la exigencia de que ceda nuevos territorios a Rusia.
Un alto funcionario ucraniano cercano a las negociaciones dijo a AFP que el nuevo borrador permite a Kiev mantener un ejército de 800.000 soldados, en vez de 600.000.
- "Acuerdos más profundos" -
Trump anunció inicialmente que Ucrania tendría que aprobar su plan el próximo jueves, día de Acción de Gracias en Estados Unidos.
Mientras Kiev impulsa la organización esta semana de una visita del presidente Volodimir Zelenski a Estados Unidos para negociar con el magnate republicano, el emisario estadounidense Steve Witkoff tiene previsto viajar a Moscú la semana que viene, una visita confirmada por el Kremlin.
Volodimir Zelenski consideró que los "principios" de un plan estadounidense revisado para poner fin a la guerra con Rusia podrían conducir a "acuerdos más profundos".
Sin embargo, "mucho depende de Estados Unidos, porque Rusia presta mucha atención a la fuerza estadounidense", afirmó en su discurso diario del martes.
También calificó de "especialmente cínico" que Moscú siga atacando a su país mientras se están llevando a cabo las negociaciones.
El conflicto, que comenzó con la ofensiva rusa en Ucrania en 2022, continúa. Rusia lanza regularmente cientos de drones y misiles sobre Ucrania, apuntando especialmente a las infraestructuras energéticas del país con la llegada del invierno.
Según los servicios de emergencia ucranianos, la ciudad de Zaporiyia, en el sur, sufrió un "ataque masivo" ruso durante la madrugada del miércoles.
Al menos 19 civiles resultaron heridos, según el último balance del mediador ucraniano para los derechos humanos, Dmitro Lubinets.
El martes, un ataque en la capital, Kiev, dejó al menos siete muertos.
- "Presión" -
Los europeos, que intentan recuperar las riendas tras la sorpresa de un plan estadounidense elaborado sin ellos, insistieron en la necesidad de "mantener la presión sobre Rusia hasta que se alcance una paz justa y duradera".
"Y quiero ser muy clara: Europa estará al lado de Ucrania y la apoyará en cada paso", afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
En el frente, las dificultades se multiplican para el ejército ucraniano, inferior en número y peor equipado que las fuerzas rusas.
Las tropas ucranianas luchan por las últimas fortalezas del Donbás, una región industrial y minera del este que el Kremlin se ha fijado como objetivo prioritario conquistar.
burs-lb-aue/iv/sag/pc/hgs
G.Galindo--ECdLR