Investido el nuevo presidente de la región española de Valencia con el apoyo de la extrema derecha
El conservador Juan Francisco Pérez Llorca fue investido el jueves presidente de la región española de Valencia con el apoyo de su partido y de la extrema derecha para sustituir a Carlos Mazón, quien dimitió hace unas semanas por su criticada gestión de las mortíferas inundaciones del año pasado.
En el pleno celebrado en el Parlamento regional, Pérez Llorca fue elegido gracias al apoyo de su Partido Popular (PP, derecha) y de la formación de extrema derecha Vox, cuyo respaldo era necesario para alcanzar la mayoría absoluta requerida en la primera votación.
Pérez Llorca sustituirá así al cuestionado Mazón, quien dimitió el 3 de noviembre tras ser insultado por las familias de las víctimas de las riadas en las que murieron 229 personas en esta región durante el funeral por el primer aniversario de la tragedia.
Mazón fue muy cuestionado por su gestión el fatídico 29 de octubre de 2024, cuando las inundaciones provocadas por unas lluvias torrenciales caídas en el interior de la región arrasaron parte de la provincia de Valencia, en una de las peores catástrofes en la España reciente.
Aquel día, el por entonces presidente regional pasó horas almorzando con una periodista en el reservado de un restaurante de Valencia. Su gobierno demoró horas en mandar una alerta a los celulares de los ciudadanos avisando del peligro. Según la jueza que investiga el caso, este mensaje enviado a a las 20H11, cuando ya era demasiado tarde para muchas víctimas, fue "tardío y erróneo".
La ira de los familiares, muchos de los cuales denuncian que Mazón nunca se reunió personalmente con ellos, se hizo sentir en el funeral de Estado, donde se escucharon gritos de "asesino".
Pérez Llorca, número dos de Mazón en el Partido Popular valenciano y colaborador cercano, presentó sin embargo sus excusas a las víctimas durante el debate de investidura.
"Mis primeras palabras como presidente de la Generalitat [Valenciana] serán para pedir perdón a los familiares de las 229 víctimas mortales", afirmó.
"Perdón a todas las personas y familias que aún sufren las consecuencias de las riadas del 29 de octubre [de 2024]. Aquellas que lo perdieron todo y aquellas que perdieron demasiado. Palabras que deberían pronunciar todos en las Cortes. Porque ha sobrado mucha gresca. Y mucho insulto", agregó.
Mazón, quien mantiene su acta de diputado regional, acudió a la parte final de la sesión.
Asociaciones de víctimas y colectivos sociales mantienen sus concentraciones mensuales en su contra y volverán a manifestarse este sábado en Valencia bajo el lema "Mazón a prisión".
L.Martínez--ECdLR