El Comercio De La República - Un incendio sacude la COP30 en su recta final

Lima -
Un incendio sacude la COP30 en su recta final
Un incendio sacude la COP30 en su recta final / Foto: Jacqueline Lisboa - AFP

Un incendio sacude la COP30 en su recta final

La sede de la COP30 en la ciudad amazónica de Belém reabrió este jueves, horas después de que un incendio en su interior obligara a la evacuación de miles de personas y la suspensión de las negociaciones en su recta final.

Tamaño del texto:

Tras las inspecciones de seguridad, el recinto "volvió a funcionar", indicó en un comunicado la presidencia brasileña de la 30ª conferencia climática de la ONU.

Un periodista de la AFP constató que la zona donde se registró el fuego, en la que están situados los pabellones de los países, permanecía cerrada tras la reapertura de las puertas.

Algunas personas ingresaron al recinto del Parque da Cidade de Belém para recuperar las pertenencias que habían dejado durante la evacuación.

Las autoridades no informaron hasta ahora sobre las causas del incendio.

La Presidencia informó que las sesiones plenarias se retomarán el viernes, cuando la COP30 debe cerrarse con la participación de casi 200 países y unas 43.000 personas acreditadas.

Llamas de considerable altura se iniciaron por motivos aún desconocidos dentro del área de acceso limitado de la COP30, que ya fue escenario de otros dos incidentes de seguridad en días previos.

Un periodista de la AFP observó que el fuego abrió un agujero en el techo en la zona donde se ubican los pabellones de países y organizaciones. Casi toda la estructura de esta COP está instalada bajo grandes carpas.

Una veintena de personas debieron ser tratadas debido a la intoxicación por humo, según las autoridades.

- "Estrés emocional" -

"Hubo personas en estado de estrés emocional", dijo Kimberly Humphrey, especialista en medicina de emergencias y participante en la COP.

Tras el inicio del fuego, el humo se extendió rápidamente dentro y fuera del lugar, lo que provocó un movimiento de pánico inicial.

 

Un testigo del momento del incendio dijo a la AFP que no sonó ninguna alarma cuando se desataron las llamas.

"Nunca antes (en una COP) se produjo un fuego de esta magnitud, que requiriera una evacuación a gran escala", dijo a la AFP Alden Meyer, un veterano analista del centro de reflexión E3G.

Varios participantes apuntaron que los sistemas de cableado eléctrico habían causado problemas en los últimos días.

La AFP también había constatado filtraciones de agua tras fuertes lluvias tropicales en esta ciudad de la Amazonía.

"Las dificultades operacionales justo antes del arranque de la COP dejaban pensar que este tipo de incidente podía ocurrir", dijo a la AFP una fuente de la organización bajo el anonimato.

- "En cualquier lugar" -

Después de las pericias "sabremos lo que ocurrió, tal vez un cortocircuito o un teléfono cargando", dijo a la televisión el ministro brasileño de Turismo, Celso Sabino.

El incendio "podría haber ocurrido en cualquier lugar del mundo", agregó.

La presidencia brasileña de la COP recibió la semana pasada una queja de la ONU luego de que una protesta indígena forzara el dispositivo de seguridad dentro del recinto.

En la misiva, el jefe de la ONU para el Clima, Simon Stiell, se quejó de la seguridad pero también de las infiltraciones de agua, que según el gobierno brasileño fueron corregidas.

Días después, otro grupo indígena logró reunirse con autoridades de Brasil tras cortar el acceso al centro de negociaciones.

- "Retrasará el proceso" -

El incendio se desató mientras ministros de todo el mundo negociaban sobre temas como la transición energética y el financiamiento climático, cuando falta un día para que termine la COP.

"Esto retrasará el proceso" en un "momento crucial" en el que "se deben tomar decisiones", dijo a la AFP Windyo Laksono, un delegado de Indonesia, fuera del recinto.

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, se mostró el jueves convencido de que es "posible un compromiso" para responder a las necesidades de adaptación al cambio climático de los países en desarrollo.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva reintrodujo el miércoles en la agenda la muy sensible cuestión de la salida de los combustibles fósiles.

Lula promueve una "hoja de ruta" para lograrlo, que permita a cada país avanzar a su propio ritmo.

Según un negociador que prefirió permanecer en el anonimato, China, India, Arabia Saudita, Nigeria y Rusia se opusieron el jueves durante las consultas a esa alternativa.

C.Castro--ECdLR