El Comercio De La República - El expresidente peruano Vizcarra, condenado a 14 años de prisión por corrupción

Lima -
El expresidente peruano Vizcarra, condenado a 14 años de prisión por corrupción
El expresidente peruano Vizcarra, condenado a 14 años de prisión por corrupción / Foto: Ernesto Benavides - AFP

El expresidente peruano Vizcarra, condenado a 14 años de prisión por corrupción

El expresidente de Perú Martín Vizcarra fue condenado este miércoles a 14 años de prisión por un caso de supuestos sobornos recibidos en la época en que era gobernador de la región Moquegua hace 11 años.

Tamaño del texto:

El político de centroizquierda, un abanderado de la lucha anticorrupción durante su presidencia entre 2018 y 2020, fue hallado culpable de recibir 640.000 dólares en sobornos de empresas constructoras mientras era gobernador de la región sureña de Moquegua entre 2011 y 2014.

"La pena a imponerse es de 14 años de pena privativa de la libertad", dijo la jueza Fernanda Ayasta, presidenta del Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional al leer la sentencia.

"Este colegiado advierte que Martín Vizcarra cometió actos ilícitos aprovechando su cargo como presidente regional de Moquegua, condicionando a los postores para otorgarles la buena pro a cambio de dinero", agregó.

El exmandatario de 62 años asistió a la lectura de la sentencia en el tribunal de Lima y no se inmutó cuando escuchó la pena, constataron periodistas de la AFP.

La fiscalía había solicitado hasta 15 años de cárcel.

- "No es justicia, es venganza" -

Vizcarra siempre alegó ser inocente y, tras ser encarcelado por 22 días este año por supuesto riesgo de fuga, respondía en libertad en el juicio que se inició en octubre de 2024.

Irá a prisión al mismo tiempo que tres otros expresidentes peruanos: Pedro Castillo (2021-2022), Ollanta Humala (2011-2016) y Alejandro Toledo (2001-2006).

"Me han sentenciado por enfrentar al pacto mafioso. No es justicia, es venganza. Pero no me van a doblegar. El Perú es primero y nadie podrá silenciarlo", indicó Vizcarra en un mensaje enviado desde el tribunal a través de su cuenta en la red social X.

La justicia peruana también lo inhabilitó para ejercer cargos públicos durante nueve años.

Decenas de seguidores con carteles y fotografías de Vizcarra se congregaron frente a la sede del tribunal en el centro de Lima, en respaldo al expresidente.

"Es inocente, las pruebas no son contundentes, creemos en nuestro líder", dijo a la AFP Yovana Flores, de 48 años.

- Enemigo del Congreso -

Otro simpatizante de Vizcarra, Roger Goicochea, dijo que la sentencia "es injusta porque lo quieren perjudicar para que no participe en las elecciones" de abril de 2026.

Hace cuatro años, el Congreso peruano, dominado por adversarios de derecha de Vizcarra, lo inhabilitó para postular a cargos públicos hasta 2035, por considerar que no respetó la Constitución durante su mandato.

Vizcarra, vicepresidente en el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), asumió la presidencia tras la renuncia del mandatario por el escándalo de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht.

En 2019 disolvió el Congreso y convocó a nuevas elecciones legislativas. El renovado Parlamento lo destituyó en noviembre de 2020, lo que ocasionó masivas protestas que dejaron dos manifestantes muertos. En ese contexto y en medio de los embates de la pandemia de covid, Perú tuvo tres presidentes en un lapso de cinco días.

Vizcarra gobernó con niveles récord de popularidad, obtuvo la mayor votación nacional como candidato al Congreso para el período 2021-2026, pero no pudo ocupar su escaño por estar inhabilitado.

Este mes, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la autoridad electoral peruana, rechazó la inscripción de Vizcarra para postular en las elecciones de abril 2026 como candidato de su partido Perú Primero.

C.López--ECdLR