El Comercio De La República - Un juez de EEUU desestima el caso contra Trump por interferencia electoral

Lima -
Un juez de EEUU desestima el caso contra Trump por interferencia electoral
Un juez de EEUU desestima el caso contra Trump por interferencia electoral / Foto: Arvin Temkar - Pool/AFP/Archivos

Un juez de EEUU desestima el caso contra Trump por interferencia electoral

Un juez desestimó el miércoles a pedido de un fiscal un caso de larga data contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que se acusaba al mandatario de intentar revertir los resultados de las elecciones de 2020 en el estado de Georgia.

Tamaño del texto:

La decisión se produjo después de que el fiscal Pete Skandalakis instara al juez del condado de Fulton, Scott McAfee, a cerrar el caso, argumentando que cae en jurisdicción federal y no estatal.

Este es el fin del último de varios procesos penales contra Trump abiertos antes de que regresara al cargo en enero.

Tras conocerse la decisión judicial, Trump consideró que "la ley y la justicia" triunfaron.

"LA LEY y la JUSTICIA han prevalecido en el gran estado de Georgia", publicó Trump en Truth Social el miércoles.

Trump describió los cargos que pesaban en su contra como un "engaño ilegal, inconstitucional y antiamericano" que "nunca debió haberse presentado en primer lugar".

En un documento de 23 páginas, el fiscal Skandalakis se refirió a una investigación federal dirigida por el fiscal especial Jack Smith, quien retiró sus propios cargos a fines de 2024 tras la reelección de Trump.

"Si el fiscal especial Jack Smith, con todos los recursos del gobierno federal a su disposición (...) concluyó que la acusación sería infructuosa, entonces también considero que, a pesar de la evidencia disponible, buscar la acusación de todos los involucrados en el caso 'Estado de Georgia contra Donald Trump, et al.' sobre bases esencialmente federales sería igualmente improductivo", indicó.

Skandalakis también señaló que procesar a un presidente en funciones en Georgia es casi imposible y que sin Trump el juicio sería inviable para los otros 14 acusados.

Trump y otras 18 personas fueron acusados de asociación ilícita y otros delitos en Georgia en 2023, por sus supuestos esfuerzos para subvertir los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en ese estado sureño.

La acusación alegaba que hubo intentos de persuadir a funcionarios estatales de "encontrar" votos para revertir la estrecha derrota de Trump ante Joe Biden. Cuatro acusados admitieron cargos menores.

Un tribunal de apelaciones de Georgia descalificó a la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, y la sacó del caso, citando lo inapropiado de una relación íntima que tuvo con quien había contratado como fiscal especial.

- Los casos que no fueron -

El presidente ha otorgado indultos a varios aliados acusados de intentar cambiar el resultado de las elecciones de 2020, pero los indultos solo se aplican a delitos federales, no a delitos estatales.

Entre los que recibieron indultos figuran el exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani y el exjefe de gabinete de Trump, Mark Meadows. Ambos enfrentaban cargos en Georgia.

Trump también tuvo dos casos federales, pero fueron desestimados por el fiscal especial Smith después de las elecciones de noviembre de 2024, bajo la política del Departamento de Justicia de no acusar ni procesar a un presidente en funciones.

Trump fue acusado de conspirar para revertir los resultados de las elecciones de 2020 y de retirar grandes cantidades de documentos ultrasecretos después de dejar la Casa Blanca, pero ninguno de los casos llegó a juicio.

Skandalakis argumentó que continuar el proceso en Georgia "en su totalidad por otros cinco a diez años" no serviría a los votantes del estado.

"Como exfuncionario electo que se postuló tanto como demócrata como republicano (...) esta decisión no está guiada por un deseo de avanzar una agenda, sino que se basa en mis creencias y comprensión de la ley", enfatizó.

Los abogados de Trump sostuvieron que sus declaraciones sobre las elecciones eran simplemente un discurso político, protegido por la Primera Enmienda de la Constitución, que garantiza la libertad de expresión.

M.Ramos--ECdLR