El Comercio De La República - Cientos de mexicanas exigen justicia ante la violencia de género

Lima -
Cientos de mexicanas exigen justicia ante la violencia de género
Cientos de mexicanas exigen justicia ante la violencia de género / Foto: Franyeli Garcia - AFP

Cientos de mexicanas exigen justicia ante la violencia de género

La abogada mexicana Alejandra Pérez vive todos los días con miedo desde que su expareja la dejó incapacitada temporalmente por los golpes que le propinó. Este martes, armada de valor, marchó junto a cientos de mujeres para denunciar la impunidad ante la violencia de género en México.

Tamaño del texto:

Codo a codo con madres que buscan a sus hijas desaparecidas y otras víctimas de la violencia masculina, Pérez, de 37 años, camina con un cartel en los brazos que muestra la imagen del hombre que señala como su agresor y que es padre de su hija.

"Hace tres años lo denuncié y este hombre sigue prófugo (…) el sistema es muy lento, muchas mujeres desafortunadamente deben llevar sus investigaciones", dice a la AFP al borde del llanto. Lo acusa de haber tratado de asesinarla y lamenta tener que litigar ella misma su proceso por falta de recursos.

El país, donde los asesinatos de niñas y mujeres promedian unos 10 por día, según la ONU, también vive una efervescencia feminista por el hartazgo de las mujeres.

"Tiemblan y tiemblan los machistas, que América Latina será toda feminista", gritaban avanzando por Reforma, una de las principales avenidas de Ciudad de México, hacia el Zócalo capitalino, frente al Palacio Nacional, donde vive y despacha la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el día internacional por la erradicación de la violencia contra las mujeres, estas mexicanas se manifestaron portando pañuelos y playeras moradas. Muchas llevaban consigo cruces rosadas con los nombres de víctimas de feminicidio.

Un grupo de manifestantes completamente vestidas de negro y encapuchadas realizó pintas en las placas de metal colocadas alrededor de la Catedral Metropolitana y del Palacio Nacional.

"Ni una más", "Chingue (fastidie) a su madre el patriarcado" y "no somos 10, somos un chingo (muchas)", escribieron en estas vallas metálicas dispuestas para proteger los edificios del centro histórico de la ciudad.

La presidenta dijo por la mañana en su acostumbrada conferencia de prensa que la protección extrema se debe a los grupos violentos que suelen integrar las marchas.

"No queremos que haya confrontación entre policía y manifestantes", indicó.

En la manifestación de este martes se observaron además distintas expresiones a favor de la causa palestina y durante el mitin se exigió ante Palacio Nacional el rompimiento de relaciones con el gobierno de Tel Aviv.

En la movilización participaron integrantes de organizaciones feministas, estudiantes y familiares de personas desaparecidas.

M.Ramos--ECdLR