La justicia de Colombia condena al hermano del expresidente Uribe por homicidio
La justicia colombiana condenó el martes a más de 28 años de prisión al hermano del expresidente Álvaro Uribe por homicidio, delitos de lesa humanidad y la fundación de sangrientos grupos paramilitares en la peor época del conflicto armado.
El hermano menor del exmandatario (2002-2010) era investigado desde 2013 por crear en su hacienda familiar una facción de estos escuadrones de ultradercha conocida como "Los Doce Apóstoles", responsables de masacres y otros crímenes atroces en su guerra contra las organizaciones insurgentes de izquierda.
En la sentencia de segunda instancia los magistrados revocaron una decisión de noviembre de 2024 en la que el ganadero fue absuelto y esta vez lo declararon culpable de "delitos de lesa humanidad, uno de homicidio agravado (...) y uno de concierto para delinquir agravado".
"Una vez en firme esta decisión, se proferirá orden de captura para el cumplimiento de la sentencia", añadió el Tribunal Superior de Antioquia.
El expresidente Uribe, de 73 años, lamentó la decisión: "Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano. Dios nos ayude", dijo en X.
Santiago y Álvaro Uribe eran investigados por sus nexos con grupos paramilitares, pero el proceso judicial del expresidente tuvo un desarrollo inverso.
El popular exgobernante fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión, pero luego un tribunal de segunda instancia decidió absolverlo por considerar que no existían pruebas suficientes para incriminarlo.
Los demandantes en el juicio del expresidente anunciaron que presentarán un último recurso de casación ante la Corte Suprema y si es necesario acudirá a tribunales internacionales.
"Excelente noticia para las víctimas, la Verdad y la Justicia en Colombia", celebró en X el senador y candidato presidencial izquierdista Iván Cepeda, que denunció la relación de los Uribe con los paramilitares.
Ícono de la derecha en Colombia, el expresidente Uribe está en campaña de cara a las elecciones presidenciales de 2026 en las que su partido aspira a sacar a la izquierda del poder.
V.Espinoza--ECdLR